E
n tanto, obtuvo media sanción por unanimidad el proyecto del peronista Raúl Solanas para la destrucción de las armas de fuego secuestradas a los autores de hechos delictivos. Dicha destrucción se debería efectuar dentro de un lapso de 30 días desde que se emita una sentencia condenatoria firme.La iniciativa –que se agregaría al artículo 539º del Código Procesal Penal– tiende a encontrar una salida al problema que representan las 5.000 armas que aproximadamente se hallan hoy en sede judicial, a lo que se suma, según el legislador, la falta de una certeza absoluta respecto de que esas armas no retornen al circuito delictivo.
Por otra parte, en Diputados se reflotó el análisis de la creación de un nuevo Código de Faltas. El proyecto actualmente en estudio –con media sanción en 2001– se basa en el que fuera presentado durante la gestión gubernamental de Mario Moine. Se apunta a crear juzgados de faltas para descomprimir la tarea de los magistrados que poseen numerosas causas originadas por hechos menores y que en la actualidad no reciben un tratamiento ágil. El texto, que mejoraría la Ley Nº 3.815, se debatirá el martes en comisión y se estima que en dos o tres semanas podría tratarse.
También para el martes está prevista una reunión de trabajo entre el secretario de Seguridad, José Carlos Halle, y representantes de los tres bloques de diputados. En el recinto de la Cámara baja, Halle explicará a los legisladores algunos aspectos de un paquete de medidas vinculadas con la seguridad que instrumentará el Ejecutivo.
Además, la semana que viene los legisladores se reunirán con el abogado penalista Julio Federik para impulsar el proyecto de reforma del Código Procesal que efectuó el letrado.
En la sesión de ayer se distribuyó entre los diputados las notas remitidas por los familiares de víctimas del delito, en las cuales solicitan una serie de medidas como las garantías a testigos y la instrumentación del juicio por jurado.
También se convirtió en ley la Carrera Provincial de Enfermería, que comprende al personal que realiza actividades específicas en ese área en las dependencias que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Salud. Luego de una postergación que se prolongó durante varios años, los diputados aprobaron el proyecto con las modificaciones efectuadas por el Senado.