E
ste sistema estará reservado para los delitos más graves o de mayor repercusión social. Entre ellos: homicidio agravado, secuestro, homicidio con motivo u ocasión de robo, asociación ilícita, delitos contra la administración pública y enriquecimiento ilícito de los funcionarios.El texto prevé un proceso de selección de los miembros de cada jurado, partiendo de una lista de 300 personas por cada una de las cuatro jurisdicciones en que se dividirá la provincia. Esta lista se confeccionará entre octubre y noviembre de cada año, para integrar los jurados del año siguiente. Luego de una depuración, el Superior Tribunal de Justicia creará por sorteo una lista de 36 integrantes para cada juicio.
Al inicio de cada debate cada parte puede excluir a seis integrantes de la lista sin fundamentar su decisión; de los 24 que quedan se escogen al azar nueve titulares, tres suplentes y el resto queda a disposición para eventuales subrogaciones.
El juez de Cámara que dirigirá el juicio también se designará por sorteo; deberá acatar el veredicto del jurado y dictar sentencia encuadrando legalmente el hecho y graduando la pena en caso de condena. Los jurados permanecerán totalmente incomunicados hasta emitir el veredicto.