Tras la conferencia que brindó Alberto Fernández el sábado,
en la que extendió la cuarentena por el coronavirus hasta el 10 de mayo y
habilitó la posibilidad de las salidas para esparcimiento durante una hora
diaria y en un radio de 500 metros del domicilio, las provincias comenzaron a
resolver sobre la viabilidad de la nueva medida.
Sin embargo, ante el temor de que se expanda la ola de
contagios, la mayoría de los gobernadores optaron por mantener las cosas igual
que hasta ahora, como si nada hubiera pasado.
En un comunicado conjunto, la Ciudad y provincia de Buenos
Aires, Córdoba y Santa Fe decidieron no habilitar dichas salidas en los grandes
conglomerados urbanos, en el marco de la cuarentena por coronavirus.
"En aquellos grandes aglomerados urbanos con circulación
viral, no se habilitarán las salidas de esparcimiento de una hora, y tal como
expresó el Presidente, el aislamiento social, preventivo y obligatorio se
mantiene sin modificaciones", dice la declaración conjunta.
En tanto, aclara que "en aquellas localidades con baja
densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se permitirán las
salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensúen con las
autoridades municipales".
Luego, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, usó su
cuenta de Twitter para formalizar esta decisión y precisó: "En aquellas
localidades con baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se
permitirán las salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensúen
con las autoridades municipales".
Para evitar la proliferación de versiones, acá pueden
observar cómo se aplicará el permiso de salidas de esparcimiento en los
municipios de la Provincia.
Cada distrito puede modificar su situación con el correr de
las horas y se irá informando.
Sin embargo, aclaró: "En grandes aglomerados urbanos
con circulación viral no se habilitarán las salidas de esparcimiento de 1 hora
y como expresó el Presidente ayer (por el sábado), el aislamiento obligatorio
se mantiene sin modificaciones. Esta decisión fue tomada en consulta con el
Gobierno Nacional".
En tanto, desde Tucumán, el gobernador Juan Manzur sostuvo
que "no están dadas las condiciones" para habilitar las salidas
recreativas en esa provincia.
"Tucumán tiene características particulares, es la
provincia más densamente poblada. Aún no podemos autorizar que la gente salga a
las calles", aseguró el mandatario, en declaraciones a La Gaceta.
La única de las provincias "grandes" que resolvió habilitar las salidas recreativas fue Mendoza. La decisión la tomó el gobernador Rodolfo Suárez luego de una teleconferencia con los intendentes cuyanos, durante la que ratificó que en el Gran Mendoza no habrá nuevas actividades exceptuadas por tratarse de una población superior a los 500.000 habitantes.
“Las salidas de personas (en los términos señalados por el
Presidente) sí están habilitadas en toda la provincia, incluida el área
metropolitana”, detalló en un comunicado el gobernador mendocino.
Con el correr de las horas, San Luis, Tierra del Fuego,
Corrientes, La Pampa, Chaco y Misiones también le dieron la espalda a la
decisión presidencial.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, escribió en Twitter: "En todo este tiempo recorrido, además de evitar contagios también se ha reforzado el sistema de salud y no podemos retroceder. Debemos seguir alertas, el virus en nuestra provincia aún está presente".Nuestra provincia tiene particularidades que merecen ser atendidas, es por eso que tras los anuncios del presidente me comuniqué con el Ministro Wado de Pedro para trabajar en el desarrollo de esta tercera etapa, que es la cuarentena administrada.
En todo este tiempo recorrido, además de evitar contagios
también se ha reforzado el sistema de salud, y no podemos retroceder. Debemos
seguir alertas, el virus en nuestra provincia aún está presente.
Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés,
habilitó en la nueva etapa de cuarentena el trabajo de estudios profesionales y
consultorios en general, el comercio minorista, las peluquerías,
administraciones y cobros de servicios y actividad del personal de casas
particulares.
Sin embargo, el mandatario aclaró: "No estamos
permitiendo salidas recreativas ni actividades deportivas", según detalló
en una conferencia de prensa desarrollada este domingo en la sede gubernativa,
donde aseguró que las medidas tomadas estarán vigentes por el transcurso de una
semana.
Asimismo, el gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, dijo
acompañar la "prórroga y las medidas anunciadas por el presidente" y
confirmó que en la provincia se reactivarán siete actividades bajo
"estricto protocolo sanitario", controlado por el Ministerio de
Gobierno y Ministerio de Trabajo.
Aclaró que aunque entiende la "necesidad de realizar
actividades físicas y de esparcimiento" de la población, hay que
"esperar este tiempo" y poner primero en marcha "las actividades
productivas en forma ordenada y segura".
En La Pampa, Sergio Ziliotto fue contundente con la decisión
y pidió "no dilapidar tanto esfuerzo".
"A partir del nuevo DNU iremos incorporando progresivamente actividades económicas a las excepciones a la cuarentena por el Covid-19. Repitiendo metodologías, fijaremos cada protocolo sanitario. Luego, analizaremos incorporar el esparcimiento. No dilapidemos tanto esfuerzo!!", publicó en Twitter.
El Intendente de Viedma, Pedro Pesatti, adelantó en redes
sociales que la capital rionegrina está en condiciones de "flexibilizar la
cuarentena" porque se logró que el virus no se propague en esa ciudad, a
pesar de haber tenido el primer contagio de la provincia detectado el 9 de
marzo pasado.
Recientemente, en conferencia, el gobernador chaqueño Jorge
Capitanich aclaró que en la provincia "se desaconseja" la salida a
500 metros de los hogares, salvo en los casos de personas con discapacidad, por
lo que dio a entender que no avalará el esparcimiento.
Totalmente opuesta fue la decisión de Gerardo Morales en
Jujuy. Autoridades locales indicaron que a partir del miércoles "se
permitirá la circulación en bicicletas" en espacios públicos y que, al
igual que la disposición que establece la caminata y el trote, se regirá por la
terminación del DNI, con pares e impares.
También desde el miércoles se restablecerán "de modo ordenado y cumpliendo con un protocolo riguroso" de bioseguridad, las visitas al Servicio Penitenciario de Jujuy.
"Estoy firmando el decreto para declarar la
disponibilidad de los agentes de la administración pública, para disponer de
sus servicios para acciones que tengan que ver con emergencia", dijo
Morales sobre la medida destinada a "atender requerimientos que resulten
esenciales".
Finalmente, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero todavía no se expidieron al respecto y podrían habilitar las salidas en las próximas horas.