| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 2 de julio de 2020

Coparticipación: cómo se repartió en junio, provincia por provincia (referencia a Entre Ríos)

Coparticipación: cómo se repartió en junio, provincia por provincia (referencia a Entre Ríos)

El volumen de transferencias de coparticipación federal de impuestos al conjunto de las provincias cayó un 11,7% real enjunio respecto al mismo mes del año pasado, estimó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en su informe mensual.La contracción es menor al derrumbe de mayo pero que sigue por encima de los niveles de marzo, cuando comenzó lacuarentena y el parálisis de la actividad económica

“La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales se ha visto sensiblemente afectada, tanto porla reducción delmonto de impuestos y tasas derivado de la inactividad, como por el atraso en el pago de los mismos. La recaudación scalsufre unimportante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como de los niveles subnacionales”,señaló CEPA.Las mayores caídas interanuales en términos reales de junio las sufrieron Santa Fe, con una baja de 15,3%, y San Luis, con una de14,9%. Más atrás, les siguieron Misiones y Formosa, con disminuciones de 13,8% para ambas; Córdoba (-13,5%), Chaco (-13,4%) yCorrientes (13,3%)

Las contracción más acotada fue para Buenos Aires (-8,6%). La escoltaron Río Negro (-10,9%), Chubut (-11,2%), Neuquén (-11,3%),Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,5% cada una), Tucumán y Salta (-11,6% cada una).

En tanto, Santiago del Estero y Mendoza sufrieron bajas reales de 11,8% cada una; San Juan, de 12%;Jujuy y La Rioja, de 12,1% cadauna; Catamarca, de 12,3%; La Pampa, de 12,6% y Santa Cruz, una de 12,8%.La masa coparticipable bruta se compone del 100% de lo recaudado por el impuesto a las Ganancias, el 89% del IVA y el 100% de losimpuestos internos coparticipables, entre otros tributos menoress

Tanto el CEPA como el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) estimaron que la baja real del IVA será de 19%, lo que implicauna reducción sensible respecto a la caída del mes de mayo (-34,2%) y más cercana a las de marzo (-13,5%) y abril (-16,9%).En tanto, lo embolsado por el Impuesto a las Ganancias caerá 20,9%, algo menos que abril (27,4%) y mayo (24,9%).El derrumbe de los últimos meses afecta las nanzas públicas de varias provincias del norte y del noroeste cuyos ingresos dependende la coparticipación. Por ejemplo, a lo largo de 2019, el 93,4% de los recursos de Formosa provienen de esta vía, el 90,9% de los de LaRioja, el 89,8% de los de Catamarca y el 86,7% de los de Chaco y Jujuy.

La proporción es menor, pero sigue siendo importante, para San Juan (79% de sus ingresos), San Luis (76,3%), Santa Fe (74,3%),Entre Ríos (72,5%), Tucumán (72,4%), Tierra del Fuego (71,1%), Río Negro (69,8%) y Santa Cruz (67,2%). No obstante, estas provinciasaportan más que las que reciben 9 de cada 10 pesos de coparticipación a la torta que se reparte

Déjanos tu comentario: