| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 31 de enero de 2021

¿Qué se juega en las elecciones legislativas de este año? (votos de Entre Ríos)

¿Qué se juega en las elecciones legislativas de este año? (votos de Entre Ríos)

El Frente de Todos buscará ampliar su representación enDiputados y mantener su mayoría en el Senado, con elecciones complejas envarios distritos. Juntos por el Cambio pondrá en juego los 60 escaños de laCámara baja que consiguió en su mejor elección, la de 2017. Panorama inciertopara las terceras fuerzas.  

Con primarias o sin ellas, el Frente de Todos enfrentará enlas elecciones legislativas de este año un plebiscito de su gestión degobierno, atravesada por la pandemia de covid-19 y su impacto económico-social,agravado por el sobreendeudamiento externo que dejó el macrismo. El oficialismobuscará ampliar su base parlamentaria en la Cámara de Diputados, donde esprimera minoría pero no tiene quórum propio: allí, el FdT arriesga 50 bancaspropias, mientras que el bloque opositor de Juntos por el Cambio pone en juegolos 60 escaños conseguidos en su mejor elección, la de 2017. En la Cámara deSenadores, el oficialismo intentará sostener la amplia mayoría que ostenta: subloque del debe renovar 15 bancas, mientras que el interbloque de JpC 7. Elrecambio parlamentario modificará la mitad de la Cámara baja y un tercio de laCámara alta, para la cual ocho provincias eligen representantes.

Diputados

El Frente de Todos (FdT) ha enfrentado en la Cámara baja lasmayores dificultades a la hora de refrendar los proyectos del Gobierno y de supropio bloque. Con 119 diputados, el oficialismo ha tenido que construir elquórum (129 diputados) y la mayoría en negociaciones ley por ley, apelando aacuerdos entre un puñado de bloques opositores ante la posición obstruccionistaque asumió Juntos por el Cambio.

El FdT pone en juego este año 50 bancas propias y mantieneotras 69 hasta 2023. El oficialismo tendrá un ojo puesto también en laperformance que obtengan otras bancadas que aportaron al quórum y acompañarongran parte de sus proyectos. Es el caso del interbloque de Unidad Federal parael Desarrollo, que conduce el mendocino José Luis Ramón, que debe renovar 4 desus 6 bancas. Entre ellas la del propio Ramón; 2 de los 3 representantes deloficialismo misionero del Frente de la Concordia; y la del único representantedel neuquino MPN.

Por su lado, Juntos por el Cambio (JxC) arriesga 60 bancasobtenidas en la mejor elección legislativa del interbloque macrista: 26 delPRO, 26 de la UCR, 7 de la CC y 1 del aliado FCyS de Catamarca. Mientras queconservará otras 55 hasta el 2023.

Otro espacio que pondrá en juego la mayoría de sus bancas esel Interbloque Federal: 7 de 11. Entre ellos, 2 del Bloque Justicialista, 3 deCórdoba Federal –alineado con el gobernador Juan Schiarett–i; 1 dellavagnista Consenso Federal y 1 de los dos socialistas santafesinos conmonobloques propios.

También el Frente de Izquierda (FIT) arriesgará sus 2 únicasbancas.

La principal batalla estará dada en la Provincia de BuenosAires, que elige 35 diputados. Allí el FdT aspira a sacar diferencia: pone enjuego 16 bancas propias, frente a 14 de JxC. Otras 2 son del lavagnismo, las 2del FIT y 1 del interbloque Federal para el Desarrollo.

En la Ciudad de Buenos Aires están puestas las mayoresexpectativas de JxC, donde la alianza opositora tiene que renovar 10 de las 13bancas que se eligen. Las otras 3 son del FdT, que buscará aumentar surepresentación en CABA.

Tras ganar la gobernación en 2019, el FdT quiere revertir larepresentación parlamentaria de Santa Fe. Allí, JxC debe renovar 5 escaños; elFdT 3 y el Partido Socialista 1.

Córdoba ha sido una provincia esquiva para el FdT, aunqueaspira a sumar bancas a la única que renueva. Juntos por el Cambio arriesga 5propias y el oficialismo local de Córdoba Federal 3.

Mendoza y Entre Ríoseligen 5 diputados cada una. En la provincia cuyana gobernada por JxC, eloficialismo provincial pone en juego 3 bancas; el FdT 1, igual que FuerzaProtectora (que integra el Interbloque Federal para el Desarrollo). En la provincia mesopotámica, el FdT quiererevertir la ecuación: JxC tiene 3 bancas y la coalición peronista 2.

En Tucumán y Chaco, el FdT quiere romper la paridad. Tucumánrenueva cuatro bancas, 2 del FdT, 1 de JxC y 1 de una ex aliada macrista. EnChaco, 2 pertenecen al FdT y 2 a JxC.

Una decena de provincias eligen 3 diputados. En La Pampa,San Luis, San Juan y Catamarca, el FdT aspira a renovar las dos que tiene y JxCla propia. Pero el oficialismo quiere sumar en Salta, Jujuy, Corrientes,Neuquén y Santa Cruz, donde solo tiene una, mientras que las otras dos sereparten entre JxC y partidos provinciales. En Misiones, dos de las bancasestán en manos del oficialismo provincial del Frente de la Concordia y 1 deJxC.

La media docena de provincias restantes eligen solo 2 diputados.La Rioja, Formosa, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego reparten 1 para el FdTy 1 para JxC. Salvo en Santiago del Estero donde las 2 pertenecen al FdT.

Senadores

En la Cámara alta, el Frente de Todos quiere sostener suholgada mayoría con quórum propio, en una elección compleja que incluye ochoprovincias y tres de ellas donde no gobierna. Pone en juego 15 de sus 41 bancasactuales, mientras que Juntos por el Cambio debe renovar solo 7 (3 el PRO y 4la UCR) de sus 22, sin contar sus aliados provinciales en Salta, Neuquén y SanJuan.

En el FdT consideran que retendrán las dos bancas por lamayoría en Tucumán, La Pampa y Catamarca, donde el Frente Cívico y Socialaliado a JxC tiene la restante.

Lo mismo que en Santa Fe, donde quiere sostener las 2 bancaspor la mayoría obtenidas por la lista que encabezó en 2015 el actual gobernadorOmar Perotti en una tan elección compleja como la que se prevé este año. Labanca por la minoría santafesina está en manos del justicialista CarlosReutemann que funcionó como aliado del macrismo y JxC. Mientras que el FrenteProgresista –que gobernó la provincia durante 12 años de la mano delsocialismo– buscará terciar en la disputa ya sin la sociedad con la UCR.

En Chubut, el FdT resignaría 1 de los 3 escaños que tiene: 2por el FdT y 1 que llegó con partido provincial del fallecido ex gobernadorMario Das Neves y que se sumó a la bancada oficialista. Allí, JxC aspira avolver a tener 1 senador por la provincia.

En tanto, el FdT deberá pelear para mantener las dos bancaspor Corrientes en competencia con el oficialismo provincial en manos de JxC. EnMendoza, la coalición de macristas y radicales quiere mantener los dos escañosde la provincia que gobierna y donde el FdT que tiene la restante promete darpelea.

Más compleja será la disputa para el Frente de Todos enCórdoba, donde JxC tiene dos bancas por la mayoría. El ex cordobesista CarlosCaserio pone en juego el escaño del FdT. Mientras que el peronismo cordobés queconduce Schiaretti promete pujar por volver a tener un representante en laCámara alta.

Déjanos tu comentario: