
El Gobierno nacional confirmó que el último cargamento de347 mil dosis del componente 1 de la Sputnik llegará a las provincias entre eldomingo y el lunes próximo.
Argentina superará en las próximas 48 horas las 4,5 millonesde vacunas contra el coronavirus Covid-19 entregadas a todas las provincias delpaís y la Ciudad de Buenos Aires al repartir las 347 mil dosis del componente 1de la vacuna rusa Sputnik V que arribaron el viernes al país en el novenocargamento proveniente de Moscú.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, losfármacos serán distribuidos mediante el siguiente cronograma:
Provincia de Buenos Aires, 132 mil dosis.
Ciudad de Buenos Aires, 23.400.
Catamarca, 3.600.
Chaco, 9 mil.
Chubut, 4.800.
Córdoba, 28.200.
Corrientes, 8.400.
Entre Ríos, 10.800.
Formosa, 4.800.
Jujuy, 6 mil.
La Pampa, 3 mil.
La Rioja, 3 mil.
Mendoza, 15 mil.
Misiones, 10.200.
Neuquén, 5.400.
Río Negro, 6 mil.
Salta, 10.800.
San Juan, 6 mil.
San Luis, 4.200.
Santa Cruz, 3 mil.
Santa Fe, 27 mil.
Santiago del Estero, 7.800.
Tierra del Fuego, 1.800.
Tucumán, 13.200.
Con la última remesa recibida en el aeropuerto internacionalde Ezeiza, el país cuenta en su haber con un total de 5.250.540 de dosis.
Según el Monitor Público de Vacunación en su últimaactualización (6 de la mañana de este sábado) las vacunas distribuidasalcanzaban las 4.277.945 dosis, de las cuales fueron aplicadas 3.570.460 y deeste total, 2.908.932 personas recibieron la primera dosis y 661.528 ambas.
Autorización de ANMAT
Este jueves la Administración Nacional de Medicamentos,Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la aplicación de la vacuna chinaSinopharm en pacientes mayores de 60 años luego de evaluar resultadosfavorables en pruebas realizadas sobre voluntarios de ese grupo etario.
En un informe, el organismo constató que en los inoculadosse presentó una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el demenores de 59 años.
Segunda dosis,diferida tres meses
El Consejo Federal de Salud, que encabeza la ministra delárea, Carla Vizzotti, y sus pares provinciales, informó esta semana que seconcordó diferir la segunda dosis de las vacunas para poder ampliar el alcancede la inmunización.
La titular de la cartera de salud, explicó que “no sólo enla evidencia científica, sino en favorecer la equidad en el acceso y, porsupuesto, revisando permanentemente toda la información nueva y prosiguiendocon las gestiones para contar con más dosis lo antes posible y así cumplir conel esquema completo lo más rápido posible”.