| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 25 de noviembre de 2022

(¿En qué lugar se ubicó Bordet?) Sorpresas en el ranking de gobernadores: nuevo líder del PJ y dos ultra K no logran salir del fondo

(¿En qué lugar se ubicó Bordet?) Sorpresas en el ranking de gobernadores: nuevo líder del PJ y dos ultra K no logran salir del fondo

Si la esperanza del kirchnerismo es refugiarse en laprovincia de Buenos Aires, a partir de un triunfo en el distrito más grande delpaís en 2023, una encuesta nacional abre al menos un interrogante. AxelKicillof, el gobernador de ese territorio, terminó último en un nuevo rankingque evaluó la imagen a los 24 mandatarios del país.

A Kicillof lo acompañó su par cristinista de Santa Cruz,Alicia Kirchner. Y en la cima hubo cambio y sorpresa: pese a que los opositoresestán mejor posicionados, lidera un oficialista de la Pampa, el peronistaSergio Ziliotto.

El estudio al que accedió Clarín este viernes es de CBConsultora Opinión Pública, una firma que se hizo conocida justamente cuandocomenzó a publicar, en mayo de 2020, esta tabla de dirigentes locales.

Eduardo Paladini, jefe de Política en Clarín, analiza lasúltimas encuestas acerca de las posibilidades que tiene la Vicepresidenta enuna hipotética candidatura en 2023.

Ahora se difundió su nuevo relevamiento, que incluyó de 610a 1.065 entrevistas en cada provincia, con +/- 3,8% de margen de error. Latabla se ordena según la imagen positiva de cada gobernador en su distrito. Yqueda dividida, a partir de esos resultados, en tres categorías bien claras:los 8 mejores, los 8 del medio y los 8 peores.

Un dato que habla bien de los gobernadores: sólo tresterminan con diferencial negativo de imagen, es decir, con más valoraciónnegativa que positiva. Así, se confirma y mantiene una regla que muestra elgrueso de las encuestas: los dirigentes locales son mejor vistos en sus territoriosque los nacionales.

Los 8 peores

De abajo hacia arriba, la medición arranca con los dosgobernadores más cercanos a Cristina Kirchner: el mencionado Kicillof y laAlicia Kirchner, la cuñada de la vicepresidenta. El bonaerense combina un apoyode 44,5% con un rechazo de 51,8%. La santacruceña, en tanto, termina con +47,2% y – 48,5%.

Está mal pero no tan mal. Y eso explica, por ejemplo, quelos sondeos electorales lo muestren al ex ministro de Economía muy competitivopor ahora para buscar la reelección.

Arriba de los dos ultra K queda el neuquino Omar Gutiérrez,del movimiento local MPN. En su caso, tiene 47,3% de positiva y 49,3% denegativa.

Luego, en el puesto 21°, aparece el gobernador acaso con másdesprestigio en Buenos Aires: el formoseño Gildo Insfrán, que ostenta el récordde llevar 27 años a cargo de la gestión provincial. Debutó en 1995 y clavó seisreelecciones seguidas. En la tabla de CB, figura con + 49,2% y – 46,5%.

Los otros cuatro del Top 8 del fondo son:

17° Gustavo Bordet, del Frente de Todos de Entre Ríos, con +56,6% y – 39,7%.

18° Mariano Arcioni, del Frente de Todos de Chubut, con +55,7% y – 39,7%.

19° Omar Perotti, del Frente de Todos de Santa Fe, con +53,8% y – 41,4%.

20° Ricardo Quintela, del Frente de Todos de La Rioja, con +50,6% y – 44,5%.

Los 8 del medio

El sector medio de la tabla también es casi exclusivo deloficialismo, con un par de excepciones: los “provinciales” OscarHerrera Ahuad, de Misiones; y Arabela Carreras, de Río Negro.

A favor de este grupo, aunque ocupe la franja media, muestrabuenos números en su totalidad. El mencionado Ahuad, por ejemplo, termina 9°con 30 puntos de saldo a favor de imagen, con 62,6% de positiva y 32,6% denegativa. Carreras, en tanto, finaliza 16°, con + 56,7% y – 39,8%.

¿Quiénes quedan en el medio? Seis frentetodistas:

10° Alberto Rodríguez Saá, de San Luis: + 62,4% y – 34,8%.

11° Jorge Capitanich, de Chaco: + 58,1% y – 38,4%.

12° Raúl Jalil, de Catamarca: + 57,9% y – 37,8%.

13° Gerardo Zamora, de Santiago del Estero: + 57,4% – 38,7%.

14° Gustavo Sáenz, de Salta: + 57,2% y – 39%.

15° Gustavo Melella, de Tierra del Fuego: + 56,9% y – 38,7%.

Los 8 mejores

En la cima de la tabla se da una particularidad: están todoslos opositores, pero lidera un oficialista. Tiene cierta lógica igual: de los24 mandatarios del país, sólo hay cuatro opositores puros: tres radicales y unmacrista.

Pero el que quedó primero, como se adelantó, es el peronistapampeano Ziliotto. Con cifras excelentes: casi 70 puntos de positiva y menos de30 de negativa. Con una mejora respecto al mes pasado, le alcanzó para llegar ala cima.

El que lo sufrió fue el jujeño Gerardo Morales, de la UCR,que también mejoró pero menos y perdió la punta: el precandidato presidencialquedó segundo, con + 69,7% y – 26,3%.

El podio lo completó otro radical, Gustavo Valdés, deCorrientes, con + 68,5% y – 28%. Y debajo completaron:

4° Juan Schiaretti, peronista no K de Córdoba: + 66,7% y -30,5%.

5° Sergio Uñac, frentetodista de San Juan: + 66% y – 30,4%.

6° Osvaldo Jaldo, frentetodista de Tucumán: + 65,8% y -31,9%.

7° Rodolfo Suarez, radical de Mendoza: + 65,2% y – 31,7%.

8° Horacio Rodríguez Larreta, macrista de CABA: + 64,1% y -31,7%.

Ranking de intendentes

En paralelo a la tabla de gobernadores, CB publica unaranking con imágenes de intendentes. En este caso, armó un cuadro general, conun jefe comunal por provincia. En muchas de ellas, eligió a la ciudad capital,por ser la que tiene mayor cantidad de habitantes.

En los números de noviembre, quedó al frente el correntinoEduardo Tassano, de Juntos por el Cambio.

Déjanos tu comentario: