
El presidente Alberto Fernándezdecidió este jueves llevar los enfrentamientos que el oficialismo mantiene conla Corte Suprema a una escala todavía más grave, y se anunció que el Gobiernonacional “no acatará el fallo de laCorte Suprema” que ordenó restituir a la Ciudad de Buenos Aires parte delporcentaje de coparticipación que el mismo Fernández le había quitado al iniciode su gestión.
Esa decisión se tomó en elencuentro que el Presidente encabezó este jueves con gobernadores oficialistas,ocasión en la que coordinó una respuesta conjunta de esos jefes provinciales alfallo de la Corte Suprema, que obliga a la Nación a entregarle a la Ciudad el2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.
“En un fallo inédito,incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de laNación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentarese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe”, señaló elcomunicado firmado por Fernández y los 14 gobernadores presentes, enfatizandoque el fallo de la Corte “sostiene también, de manera insólita, quetransferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provinciasargentinas, lo que es completamente falso, ya que esos recursos saldrían delpresupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo elterritorio de la Nación”.
“En síntesis, en un fallopolítico, de cara al año electoral, la Corte Suprema pretende sustraerlesrecursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de laCABA”, agrega la nota oficial, destacando que “esta medida es, en lascondiciones actuales, es de imposible cumplimiento, toda vez que el CongresoNacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestariopara tal finalidad”.
“Ante ello, el Presidente dela Nación ha decidido instruir a los órganos competentes del Estado Nacional aRECUSAR A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA y a presentar el pedido derevocatoria “in extremis” de la resolución cautelar dictada”, indicó elcomunicado.
“Por su parte, losgobernadores y gobernadoras de las Provincias de Buenos Aires, Catamarca,Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis,Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, al verse afectadaslas mismas en forma directa por la arbitraria decisión adoptada por la CSJN,instruirán a las autoridades competentes de sus jurisdicciones para que losestados provinciales soliciten ser tenidos por parte en el expedienteacompañando la recusación de los ministros firmantes de dicha media cautelar ypara que soliciten la revocación ‘in extremis’ de la misma”, concluyó.
El encuentro de gobernadoreshabía sido convocado de urgencia y contó con la presencia de 14 mandatariosprovinciales. El primero en llegar a Casa Rosada fue el bonaerense AxelKicillof, quien estuvo reunido con el ministro del Interior, Eduardo”Wado” de Pedro. Minutos después ingresaron Gildo Insfrán (Formosa),Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos) yRicardo Quintela (La Rioja).
Estuvieron presentes también enel intercambio encabezado por el mandatario también Sergio Uñac (San Juan),Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut) y SergioZiliotto (La Pampa). Y de forma virtual, hicieron su aporte Jorge Capitanich(Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) yAlicia Kirchner (Santa Cruz).
La postura que se explicitaría enel comunicado que saldrá en breve señalaría que el Gobierno “no puedecumplir con el fallo porque eso significaría alterar el Presupuesto 2023 yavotado”, y eso significaría sumar problemas a los distritos que podrían nocontar entonces con fondos ya tenían pautados.
El Presidente estuvo acompañadoademás de Wado de Pedro por los secretarios Julio Vitobello (General de laPresidencia) y Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y el vicejefe de Gabinete, JuanManuel Olmos. No asistieron en cambio el titular de Economía, Sergio Massa, porcontar con “agenda vinculada al Plan Gas”, ni tampoco el jefe deGabinete, Juan Manzur, de viaje en Israel.
Previo al encuentro, Kicillof seexpresó acerca del fallo al que calificó como “un atentado contra el federalismo,contra la democracia, contra la república, contra la Constitución”.
En unacto en el partido de Almirante Brown, acusó el gobierno de Horacio RodríguezLarreta de tener “condiciones preferenciales y no por haber tenido buenaadministración”.
En la misma línea se mostró de Pedro, quien sostuvo quees “incoherente y antifederal es sacarles recursos a las provincias paradarle al Gobierno de la Ciudad, el más rico del país”.