Este miércoles 8 de marzo de 2023 se conmemora el aniversario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, popularmente conocido como 8M. En ese marco, diversas organizaciones tienen prevista una serie de marchas, actos e intervenciones artísticas en todo el territorio nacional con el fin de visibilizar las demandas pendientes en pos de achicar la brecha de género y reducir la violencia.
Si bien existen decenas de colectivos con reclamos diversos, en la agenda de este año la mayoría coincide con los reclamos relativos a la brecha salarial y digital, los femicidios y las distintas formas de violencia contra las mujeres y la desigual distribución las tareas de cuidado, entre otros.
Agenda del 8M en el AMBA
Uno de los colectivos más convocantes es Ni Una Menos, fundado a partir de la primera marcha en 2015 ante el hartazgo por el nivel de femicidios. Para este 2023, la organización hará foco en la diferencia salarial y convoca una huelga feminista con el fin de "parar la explotación de nuestros cuerpos y territorios".
"¿Cómo enfrentamos las violencias que se acumulan con la deuda, la precariedad y la falta de salarios dignos? ¿Qué pasa cuando las tareas de cuidado nos impiden trabajar porque no tenemos quien cuide a nuestrxs hijxs?", señala el comunicado.
El eje de la convocatoria será la Ciudad
de Buenos Aires (CABA), donde se prevé una movilización a partir de las 16
desde la intersección entre las icónicas avenidas 9 de Julio y avenida de Mayo
hacia el Congreso de la Nación, bajo la consigna: "Con esta Justicia no
hay derechos ni democracia. La deuda es con los trabajadores. Paro feminista 8M
2023".
La capital argentina también será
epicentro de la movilización de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto
Legal, Seguro y Gratuito, que reclamará por varias razones, entre ellas el
rechazo al ajuste del gobierno nacional y el acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional; la violencia patriarcal; la correcta implementación de las leyes
de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de la Educación Sexual
Integral (ESI); y la separación entre la Iglesia y el Estado.
"¡En las calles nuestros reclamos!
¡Sumate con tu pañuelo!", indican las organizadoras del colectivo que
prevé una movilización a las 16.30 que partirá desde la avenida 9 de julio
rumbo a Plaza de Mayo.
30 actividades en la Ciudad de Buenos
Aires
Desde el plano artístico, CABA ofrecerá
más de 30 actividades en su mayoría gratuitas durante todo el mes que incluyen
shows, talleres, homenajes, campañas de concientización, recorridos y
exposiciones.
En la agenda del miércoles 8 de marzo se
destacan el Centro Cultural Recoleta y su lanzamiento de las actividades para
el 8M que incluyen la participación de Rita Segato Soema Montenegro, Bianca
Lerner, Gabriela Parodi, entre otras; el espectáculo de "La mujer
puerca", en el Centro Cultural 25 de Mayo; actividades gratuitas en el
Museo Moderno; Ciclo de Conciertos Efemérides en el Bar Notable El Colonial y
la jornada Vivir Mujer en el Espacio Cultural Adán Buenosayres.
El detalle de la agenda y los requisitos de inscripción para las actividades del 8M durante todo marzo está disponible en la web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, este año se realizará la
cuarta edición del ciclo "Nosotras Movemos el Mundo" con foco en los
40 años de la democracia ininterrumpida en Argentina. Ofrecerá muestras
artísticas, talleres, conciertos y otras actividades que tendrán lugar hasta el
10 de marzo en el Centro Cultural Kirchner y en Tecnópolis, para luego
dirigirse a otras partes del país hasta el 12 de marzo.
Marchas en otros puntos del país
En Córdoba, la segunda ciudad más grande
del país, Ni Una Menos también pisará fuerte con un paro feminista que incluye
la comunidad LGTBQ+. Sumaron su rechazo al "ajuste, extractivismo y
represión para pagar la deuda externa". La marcha será a partir de las 17
desde Colón y Cañada. En San Miguel de Tucumán, la organización convoca a una
marcha desde la plaza Irigoyen, a las 18:30 pm.
Con una premisa similar se movilizarán distintas organizaciones de Entre Ríos este 8M. En este caso, partirán desde la plaza Primero de Mayo de la ciudad de Paraná a las 17:30 rumbo a la plaza Mansilla. Por su parte, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas convocaron a los vecinos a marchar bajo la consigna "Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras".
En Santa Fe, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia realiza el festival "Juntas de Pie" en el Mercado de Frutos Culturales, que incluye intervenciones artísticas, eventos musicales, una feria de emprendedoras y charlas de concientización para los chicos.
En el sur del país, el colectivo Ni Una Menos de Río Negro reúne a comunicadoras, artistas, investigadoras y activistas que hicieron un llamado a la movilización en el centro de Viedma. A esto se sumó la Casa de la Línea Sur del ministerio de Gobierno y Comunidad provincial, que tiene programadas varias actividades culturales en la capital. Desde las 16:30 habrá espectáculos de música, reconocimientos a mujeres representativas de la comunidad y degustaciones gastronómicas.
En Chubut, la Secretaría de Derechos
Humanos lanzó la muestra itinerante "Nosotras estábamos ahí, mujeres en la
acción colectiva" que durante todo el mes recorrerá la provincia con el
fin de visibilizar el trabajo por la igualdad de las mujeres dentro y fuera del
hogar, en el campo, ciudades y otros espacios.
Brecha digital: el pedido de ONU Mujeres
ONU Mujeres, el organismo dependiente de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se sumó al pedido por la igualdad
de género con foco en la brecha digital. En ese sentido, impulsó la campaña
"Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad
de género".
En tanto, desde ONU Mujeres explicaron
que la brecha de género en el acceso digital "impide a las mujeres
disfrutar plenamente del potencial de la tecnología". Además, sumó que
"la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea, combinada con
la falta de amparo legal, las obliga demasiado a menudo a abandonar los
espacios digitales que ocupan".