Con el acompañamiento de los bloques minoritarios, el oficialismo en el Senado convirtió en ley la iniciativa que eleva el piso del Impuesto a las Ganancias. Se trata del proyecto impulsado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, que tendrá un impacto de casi un punto del PBI.
Con la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el recinto, se sancionó la iniciativa que comenzará a regir a partir del 1 de enero del 2024. El proyecto -que hace apenas una semana recibió media sanción en Diputados- cosechó 38 votos a favor y 27 en contra.
Pese al rechazo de Juntos por el Cambio y la schiarettista Alejandra Vigo, el oficialismo logró reunir los votos suficientes. Fue gracias al acompañamiento de los tres monobloques que integran Magdalena Solari Quintana, Clara Vega y Alberto Weretilneck; además de cuatro de los senadores del bloque Provincias Unidas, Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo, Carlos "Camau" Espínola y Edgardo Kueider.
Ganancias: ¿qué dice la nueva ley?
El proyecto sancionado fue impulsado por el ministro de Economía tras el resultado de las PASO del 13 de agosto que ubicaron a Javier Milei como el candidato más votado.
En concreto, el texto fija un mínimo no imponible específico de 180 salarios mínimos, vitales y móviles, que equivale a 15 mensuales. En otras palabras, solo serán alcanzados por el gravamen, quienes perciban ingresos por encima de $ 1.770.000 mensuales.
Con la sanción de la ley, sólo pagarán el tributo unos 88.000 trabajadores, mientras que unos 800.000 dejarían de ser alcanzados por el mismo.