Color, comparsas y fiestas. El Carnaval 2024 llega a Gualeguaychú, Jujuy y Corrientes en el marco del primer fin de semana XL del año. Un clásico festejo nacional que reúne anualmente a miles de turistas nacionales e internacionales y esta vez no será la excepción. A pesar del complejo contexto económico, en el cual se reportó 211,4% de inflación interanual, los destinos registran altos niveles de reservas y expectativas de cara a febrero.
Los feriados del lunes 12 y martes 13 de febrero serán epicentro de una de las fiestas más populares de la Argentina. Además de ser elegidos por miles de turistas para realizar una escapada de disfrute y descanso. En ese marco, los destinos más buscados por su mágico Carnaval ya ofrecen los precios de las entradas, comidas y hasta los descuentos con diversas tarjetas.
Carnaval de Gualeguaychú 2024
Con sus bailes de máscaras y danzas pegajosas, el
emblemático Carnaval de Gualeguaychú, celebrado en la provincia de Entre Ríos,
convirtió al destino en el epicentro de esta fiesta que se realiza desde 1840.
De cara al finde XL, la ciudad espera recibir una gran cantidad de turistas, al
punto de que "la ocupación es del 100%", aseguraron desde Turismo
local.
La edición 2024 del “Carnaval del país” ya inició el pasado
6 de enero y se extenderá durante diez noches hasta el 24 de febrero, todos los
sábados del verano, con más de 20.000 personas viviendo y disfrutando en el
Corsódromo José Luis Gestro, el espacio para la realización de este evento.
Cabe destacar que tanto el sábado 10 como el domingo 11 habrá corsos previos
que continuarán en los feriados para ofrecer cuatro noches especiales de color,
plumas, ritmo y majestuosidad.
Cada noche contará con la presencia de cuatro comparsas
-Marí Marí, Kamarr, O’ Bahía y Papelitos- con 12 imponentes carrozas y más de
1.000 integrantes en escena, que desplegarán sus vestuarios, batucadas, bandas
en vivo y una gran puesta de escena. Además de competir en el tradicional duelo
de comparsas.
¿Cuánto cuesta la entrada a los carnavales de Gualeguaychú?
Los tickets para visitar el Carnaval de Gualeguaychú -mayor
espectáculo a cielo abierto del país- pueden adquirirse a través del sitio web
Ticketek o de manera presencial en la boletería local de martes a viernes de 9
a 13 y de 17 a 21; y los sábados de 9 al cierre en horario corrido.
La entrada general tiene un valor $10.000 (febrero) y $10.500 (el feriado de Carnaval, del 10 al 13 de febrero). También hay una opción de primera fila con tres sectores cuyos precios son $15.000, $21.000 y $24.000.
Para quienes vayan en grupo de cuatro personas y quieran una
ubicación VIP en el Centro del Corsódromo, hay tres sectores donde la primera
fila cuesta entre $90.000 y $102.000, dependiendo de la ubicación. Los menores
de 6 años no abonan entrada y los niños de entre 6 a 12 años pagan $4.500.
Cabe mencionar que los residentes en el departamento Gualeguaychú cuentan con el beneficio del 50% de descuento en el valor de la entrada general, siempre y cuando sea adquirida en forma presencial presentando DNI que acredite el domicilio. Dicho beneficio no es válido para las noches del fin de semana largo de Carnaval.
Escapada a Gualeguaychú: cuánto cuesta viajar y comer en uno
de los epicentros del carnaval
El viaje hacia la ciudad entrerriana se puede realizar en
auto y se tarda apenas tres horas desde Buenos Aires. Los casi 350 kilómetros
de distancia equivalen en coche con tanque de diésel a $50.000 ida y vuelta. La
alternativa es el viaje en micro, que en promedio no cuesta menos de $15.000
per cápita. En tanto, un alojamiento para dos personas en la ciudad tiene un
valor aproximado de $120.000 por día.
En cuanto a los gastos en el lugar, los precios varían según
los puestos gastronómicos, pero en general, a la hora de comer, un superpancho
ronda los $1.500, una hamburguesa simple $2.000 y unas papas fritas $2.000. Las
bebidas, por su parte, tienen precios parecidos; una lata de cerveza $2.000, un
vaso de fernet $2.500 y un agua mineral $800. Según el apetito y los gustos del
turista, cada noche en el carnaval el gasto no baja de $5.000 por persona.
Carnaval de Corrientes 2024
Los carnavales en la provincia de Corrientes son una de las
principales atracciones del verano. A lo largo del año, las comparsas y
comparseros trabajan en la realización de magníficos diseños, bordados,
caracterizado por su lujo, color y grandes espaldares, para finalmente
demostrar su magia durante enero y febrero en más de 20 localidades
correntinas.
En las pasarelas del Corsódromo Nolo Alías se llevan a cabo
los carnavales de Corrientes Capital y, como cada noche de viernes y sábado, la
competencia se hace notar, ya que las comparsas decoran el majestuoso lugar con
sus temas propuestos año a año, aportando el máximo esplendor y brindando
alegría a los espectadores.
La edición 2024 ya inició y, según el destino, varía su
fecha de finalización:
En la ciudad de Ituzaingó empezó el sábado 13 de enero y finaliza el 3 de febrero.
En Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Goya inició el 20 de enero y
termina el 10 de febrero.
Los carnavales en La Cruz serán del 3 al 12 de febrero.
Por último, la fiesta mayor de Carnaval es en el Corsódromo Nolo Alías de la ciudad de Corrientes desde el 26 de enero hasta el 17 de febrero. Cabe mencionar que allí también se desarrollan los tradicionales Carnavales Barriales los días 30 de enero y 1°, 6 y 8 de febrero.
Precios de las entradas del Carnaval de Corrientes
Los precios de las entradas en el interior varían según
localidad y ubicación: van desde $500 hasta $4.000 por persona. Mientras que en
la ciudad de Corrientes cuestan entre $3.000 y $9.000, dependiendo si es palco,
tribuna o VIP. Los menos de seis años no pagan entrada.
Los tickets se pueden comprar vía web o de forma presencial
en el Shopping Centenario y el Instituto de Cultura Corrientes. Cabe mencionar
que todos los días hay hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del
banco provincial.
Escapada a Corrientes: cuánto cuesta viajar y comer en uno
de los epicentros del carnaval
Si viajás en avión hacia Corrientes, desde el viernes 9 al
martes 13 de febrero, el vuelo directo ronda los $326.796 por persona. Incluye
equipaje de mano. Mientras que el viaje en micro ida y vuelta desde Retiro a
Corrientes parte de $66.000. Respecto al alojamiento, una noche para dos
personas vale $25.000 en adelante. En tanto, la gastronomía tiene valores
variables: hamburguesas a partir de $2.500; pizzas a partir de $4.800; gaseosas
desde $1.500; cerveza en lata $1.500; y tragos $2.500 en adelante.
"Febrero viene con un nivel de reservas más alto de lo
que fue enero. Se espera gran afluencia de turistas de todo el país tanto por
el Carnaval como por las playas de las diferentes localidades de la provincia.
También de quienes quieran combinar carnavales, playas, Esteros del Iberá y
pesca", expresó Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de
Corrientes.
Carnaval de Humahuaca 2024
El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa) en la zona de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Teniendo en cuenta que los festejos inician 15 días antes del sábado de Carnaval, febrero se convierte en el mes de los encuentros y alegres festejos entre comparsas quebradeñas, en el cual se encara una de las principales festividades del Norte Argentino, siendo el de la Quebrada de Humahuaca el de mayor participación.
Durante los dos jueves anteriores, se juntan primero los Compadres a celebrar el reencuentro luego de un año de ardua labor y a la semana siguiente es el turno de las Comadres, quienes se cuentan todo sobre sus familiares en un entorno de alegría (siempre ayudados por la bebida "chicha").
Luego llega el día de Carnaval, que es simbolizado por un muñeco en forma de diablo. También llamado el “Coludo”, se desentierra el sábado 10 de febrero de una apacheta de piedra, mientras los celebrantes brindan con chicha y bailan al compás de la música de anatas. Después recorren las calles del pueblo. Así continúan hasta el martes, cuando comienza la despedida del Carnaval y llega el momento de enterrar al Mandinga hasta el próximo año.
Escapada a Jujuy: cuánto cuesta viajar y comer en uno de los
epicentros del carnaval
En caso de que quieras viajar hacia la provincia en avión,
deberás arribar al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (JUJ) y
luego realizar el resto del recorrido vía terrestre. Un vuelo directo con
equipaje mano desde el viernes 9 hasta el martes 13 de febrero parte de
$319.966 por persona.
Los traslados internos tienen un valor de $2.000 desde San
Salvador de Jujuy a la Quebrada (Purmamarca / Tilcara) y de $1.500 hasta las
Yungas (San Pedro). Por otro lado, acerca del traslado de larga distancia, el
pasaje en micro desde Buenos Aires hasta San Salvador de Jujuy (por tramo) con
servicio semicama cuesta $75.000.
En tanto, los costos de las comidas y bebidas varían según
el puesto y el lugar. De todas formas, La Quebrada suele ser más caro que la
ciudad. En general, una porción de papas grande vale $3.000; un superpancho
$1.500; una hamburguesa por $5.000; empanadas a $1.200 c/u; y una pizza grande
a $4.500. Si hacemos hincapié en las comidas típicas, un lomito cuesta $5.500;
una porción de locro $6.000; humita $2.300; y tamal $ 1.550. Por otro lado, una
gaseosa chica tiene un costo de $1.150; mientras que una cerveza de 1L ronda
los $3.300; una jarra de limonada (1L) $1.550; y un vaso de fernet $2.800.
Respecto al alojamiento, los precios promedio varían según
la categoría de establecimiento en habitación doble:
Hotel 3 estrellas: $91.150.
Hostería 3 estrellas: $68.837,50.
Cabaña estándar: $29.333,33.
Establecimiento de Alquiler: $56.840.
Glamping: $28.000.
Hostel: $52.500.
Para esta época no hay promociones. También es importante
aclarar que la mayoría de los establecimientos requieren mínimo de la compra de
tres noches (sábado al lunes) / cuatro noches (viernes al lunes).
Precios de las entradas en San Salvador de Jujuy
Así como está el Carnaval en Humahuaca, la localidad San
Salvador de Jujuy también tendrá su fiesta: el Carnaval de los Tekis 2024. Los
precios son los siguientes:
El ingreso al Carnavalódromo -ubicado en en Ciudad Cultural-
cuesta $1.000.
Entrada a los Tekis General (depende del día) va de $8.000 a
$13.500 por noche.
Entrada a los Tekis VIP No Somos Nada $25.000.
Entrada a los Tekis VIP Diablo con consumición $140.000.