En 2024, Semana Santa cae a fines de marzo. En medio de una
disminución del poder adquisitivo, muchos argentinos optarán por quedarse en
casa. Sin embargo, aún con poca plata, es posible pasar unos días de
vacaciones.
Desde hace varios años, por cuestiones económicas o
laborales, muchos argentinos prefieren las “escapadas” de tres o cuatro días a
una quincena de vacaciones.
Puede ser un destino cercano, al que se llega tras unas
cinco o seis horas en auto, o uno más lejano, que necesita de un vuelo corto.
Puede ser más o menos económico, pero siempre deberá tener atractivos para ir
en pareja, con amigos o en familia.
Semana santa 2024: los mejores destinos
MAR DEL PLATA
El Museo de Arte Contemporáneo, una de las atractivas
propuestas de Mar del Plata. Foto: Clarín.El Museo de Arte Contemporáneo, una
de las atractivas propuestas de Mar del Plata.
Un clásico para estas fechas y un destino para todo el año.
Si el tiempo acompaña, las playas, por supuesto, serán el principal atractivo.
Pero si los primeros fríos sorprenden a los turistas, el Museo de Arte
Contemporáneo (MAR) y el Espacio Cultural Unzué son dos opciones interesantes y
gratuitas. El Puerto, la Torre Tanque, que ofrece vistas panorámicas, el Centro
Cultural Villa Victoria Ocampo y una visita a Laguna de los Padres son otras
alternativas.
COLON, ENTRE RIOS
En la zona costera de Colón, playas de río, termas y una
amplia oferta de hoteles y cabañas. Foto: Clarín.En la zona costera de Colón,
playas de río, termas y una amplia oferta de hoteles y cabañas.
A orillas del río Uruguay, la pequeña ciudad es un verdadero
oasis de tranquilidad que ofrece hermosas playas de río, termas y el Centro de
Artesanos La Casona. A 50 kilómetros el Parque Nacional El Palmar, que conserva
palmeras Syagrus, y en la ruta hacia Concepción del Uruguay, el Palacio San
José, donde vivió y fue asesinado Justo José de Urquiza.
VILLA DE MERLO, SAN LUIS
Sierra de las Quijadas, para fanáticos del trekking y la
escalada. Foto: Clarín.Sierra de las Quijadas, para fanáticos del trekking y la
escalada. Foto: Clarín.
En el norte de la provincia, flanqueada por altas sierras,
la ciudad es el centro de excursiones de trekking y escalada. Sierra de las
Quijadas, con sus enormes cañadones y sus yacimientos arqueológicos, es una
propuesta para caminatas por sus valles y quebradas. En el centro de Merlo, el
museo en la casa del poeta Antonio Esteban Agüero invita al contacto con la
cultura local.
SALTA
Además de un paisaje de ensueño, en Salta también se destaca
la Ruta del Vino. Foto: ClarínAdemás de un paisaje de ensueño, en Salta también
se destaca la Ruta del Vino.
Con la capital como punto de partida, esta provincia ofrece
numerosas atracciones para quienes están dispuestos a tomarse un avión y llegar
allí. La ruta del vino en Cafayate, la arquitectura típica de Cachi, las vistas
panorámicas que ofrece la Cuesta del Obispo o el Tren a las Nubes son solo
algunas de las opciones.
CATARATAS DEL IGUAZU
Un destino internacional para disfrutar en pareja o en
familia. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.Un destino internacional para
disfrutar en pareja o en familia. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
Un destino internacional, una de las maravillas naturales más
aclamadas del país, a la que se llega desde Puerto Iguazú. La pequeña ciudad
permite cruzar a la más poblada Foz do Iguaçu, en Brasil, y a Ciudad del Este,
en Paraguay. Esta última resulta atractiva para quienes disfrutan de las
compras y los casinos.