El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ordenó
declarar a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad
de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado
provincial entre 2008 y 2018. “La política no puede quedarse con los brazos
cruzados y mirar al costado”, sentenció el mandatario local, al tiempo que
recordó que la medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo a
la causa judicial en curso.
“Los entrerrianos somos protagonistas de una de las causas
de corrupción más importantes de la historia de nuestro país, la de los
contratos truchos”, advirtió Frigerio en conferencia de prensa, acompañado por
la vicegobernadora y quien preside la Cámara de Senadores, Alicia Aluani, y el
presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.
Allí, el gobernador comunicó que, tras un “exhaustivo
análisis” de los contratos realizados entre 2008 y 2019, solicitó a los
presidentes de ambas cámaras que declararan la nulidad de los 770 contratos
ilegales.
“Lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la
mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores”, recordó
Frigerio. “Lo dijimos en la campaña y lo estamos cumpliendo”, destacó luego, y
ahondó en la importancia de “ponerle fin a una historia en la que la política
le dio la espalda a los ciudadanos frente a hechos de corrupción”.
Según explicó el gobernador, la Fiscalía de Estado
instrumentará ahora una serie de mecanismos que posibiliten la devolución del
dinero.
Se trata de una megacausa de corrupción que actualmente
cuenta con 32 imputados e investiga un posible desfalco a la Legislatura que
asciende hoy a 53 millones de dólares. Según publicó el Diario UNO, una de las
principales tesis que manejan los investigadores es que el dinero sustraído en
cajeros, a través de varias tarjetas de débito a nombre de un contratista
vinculado a la legislatura, pudo haberse destinado a diferentes inversiones
inmobiliarias y agrícola-ganaderas.
“La Justicia tiene ahora que definir quiénes han sido los
responsables y, por supuesto, qué pena les cabe, pero la política no puede
quedarse de brazos cruzados frente a esta realidad, tiene que dejar de mirar al
costado y actuar”, señaló Frigerio al aclarar que ya se ha probado que los
contratos son fraudulentos.
“Estamos dando un paso más y queremos que los que les
robaron la plata de los entrerrianos la devuelvan. Es un proceso que va a
correr en paralelo a la investigación judicial que está en trámite”, añadió
Frigerio. “Después de la nulidad, lo que vamos a exigir es la devolución de
esos recursos que nos han robado durante casi una década”, concluyó al
respecto.