DiDi pisó el acelerador en su plan de expansión en la
Argentina. La plataforma de movilidad de origen chino, que desde noviembre de
2020 opera en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, desembarcó en otras
10 provincias en el último año.
Según pudo saber LA NACION, este programa implicó una
inversión superior a los US$70 millones. El monto fue destinado a la generación
de un ecosistema que respondiera tanto a los conductores que buscan generar
ganancias, como a los pasajeros que buscan una alternativa de movilidad
accesible, ágil y cómoda. Esto incluyó la reducción de las comisiones cobradas,
promociones que garantizaban ganancias mínimas y viajes gratis o con
descuentos.
“Constantemente analizamos en qué ciudades los usuarios
tienen necesidades de una movilidad más eficiente, económica, cómoda y que se
adapte a sus bolsillos. En todas las ciudades a las que llegamos tuvimos una
muy buena aceptación de los usuarios, lo que reafirma nuestro interés y
compromiso en seguir lanzando nuevas ciudades”, señaló Eduardo Coello, head de
DiDi Moto y Lanzamientos a nivel regional.
Y añadió: “Sabemos que las ganancias son algo sumamente
importante para los conductores: el 60% de ellos utilizan a DiDi como la
principal fuente de ingreso de sus familias. Además, sabemos que la movilidad
es un derecho y que los usuarios buscan el mejor precio. Por eso, tratamos de
desarrollar distintas opciones de servicios”.
De acuerdo con los datos exhibidos por la compañía, el 20%
de los viajes terminan o inician en una zona de baja cobertura de transporte
público. A su vez, los reportes indican que el número de conductores que generó
ganancias creció 84%, mientras que la cantidad de pasajeros escaló un 66%
durante el último año.
De Buenos Aires al interior
DiDi llegó a la Argentina en noviembre de 2020, con los
servicios DiDi Express y DiDi Taxi en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y 29
municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. A finales de 2022, la firma
lanzó DiDi Moto. “La adopción que tuvo nos sorprendió. Encontramos que los
pasajeros utilizan esta opción por la agilidad y por el precio más accesible
que obtienen. Entendimos que complementa el ecosistema de movilidad”, indicó
Coello.
Luego llegó el turno de DiDi Fleet, un marketplace que
conecta propietarios de autos con personas que quieren generar ganancias como
conductores a través de un auto de un tercero. Y a principios de 2024, la
solución DiDi Poné Tu Precio salió al mercado: propone un modelo de negociación
del precio sugerido por la app que ayuda a flexibilizar y ajustar las
necesidades entre conductores y usuarios.
Ya consolidado este paquete de soluciones, DiDi apuntó a su
expansión: decidió salir del AMBA e incursionar en el interior del país,
comenzando por la ciudad de Córdoba. Y a partir de entonces, su crecimiento se
aceleró: desembarcó en 57 nuevas localidades de otras 10 provincias, incluyendo
ciudades clave como Rosario, Santa Fe, Paraná, San Juan, Salta, Posadas,
Resistencia y Santiago del Estero.
Para Coello, el impacto económico en las localidades en las
que operan no pasa desapercibido. Según precisó, un conductor que trabaja nueve
horas por día, cinco días a la semana, puede generar un ingreso en torno a los
$600.000. Y entre junio de 2024 y enero de 2025, los conductores que trabajaron
con DiDi en la Argentina generaron más de US$364 millones en ganancias netas
que fueron directo a sus hogares.
En otro orden, el ejecutivo también afirmó: “Constantemente
invertimos en el desarrollo de tecnología de última milla aplicada a seguridad,
para prevenir incidentes y reducir los riesgos antes, durante y después de cada
viaje. Algunos ejemplos de funciones de seguridad son el monitoreo en tiempo
real, el botón de emergencia, la verificación de identidad, y el análisis de
datos con inteligencia artificial para detectar situaciones atípicas y actuar
de manera preventiva. El resultado es claro: el 99,99% de los viajes realizados
en la plataforma no reportaron incidentes”.
“Estamos creciendo a pasos agigantados en la región.
Entendemos que Hispanoamérica seguirá siendo una prioridad importante para la
organización”, enfatizó.