| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes 06 de mayo de 2025
(Fue en Entre Ríos) En cumbre con gobernadores, Kicillof criticó a Milei por "destruir la industria nacional"
Kiciloff
El gobernador participó de una cumbre sobre desarrollo productivo que se realizó en Entre Ríos.

Axel Kicillof participó este martes junto a otros gobernadores oficialistas y opositores de una cumbre organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en ese marco, cuestionó las medidas de apertura del comercio exterior del gobierno de Javier Milei por «no proteger la industria, el trabajo y la producción nacional».

El evento sobre "Desarrollo Productivo" tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Paraná, en Entre Ríos, y fue convocado por el CFI bajo la premisa "Una hoja de ruta hacia un futuro federal". Contó con la participación de los peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca), además de Kicillof; del radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y de los mandatarios del PRO, Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), el anfitrión. La apertura estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

En ese marco, Kicillof trazó primero un panorama internacional sobre desarrollo productivo, habló de los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump y llamó luego a dar una "discusión de fondo, federal e inclusiva" en el país sobre "cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa".

"La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria", señaló criticando el impacto del plan puesto en marcha por el gobierno nacional.

"No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos", agregó.

El gobernador bonaerense llamó también a buscar acuerdos que permitan el "desarrollo de una Argentina federal a largo plazo", y concluyó: "Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución".

A su turno, Frigerio, el gobernador anfitrión, salió en defensa de Milei tras las críticas del bonaerense. "Tenemos que ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades. El nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe evitar creernos que tenemos la precisa, que podemos señalar con el dedo lo que está bien y mal", dijo. Y completó: "Lo hemos comprobado cuando nos ha tocado el deber de gobernar, es muy difícil".

El evento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: producción, innovación y financiamiento. A lo largo del día se presentaron paneles con ministros provinciales, especialistas, empresarios y emprendedores, que compartieron diagnósticos y propuestas para potenciar las capacidades regionales y articular una estrategia de crecimiento inclusivo.

Al abrir la mesa de debate, Lamothe ponderó la cumbre con los mandatarios provinciales como base para pensar políticas federales a largo plazo. "Este encuentro es un paso más en el trabajo que viene realizando el CFI: valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país", afirmó.

"Cuando la política se concentra en discutir desarrollo y estructura, hay muchos más acuerdos que desacuerdos. Pensar el país a mediano y largo plazo es una gran noticia. Este encuentro, clave para profundizar la mirada federal, será el primero de varios que haremos en distintos lugares del país", añadió.


LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa