Martes 19 de diciembre de 2006
  |  
Paraná
Cerró el Mayorazgo a la espera de sus nuevos dueños
Había vuelto a manos del Estado en 2004, luego de la frustrada privatización que ensayó la gestión de Sergio Montiel, que lo había estatizado. También se concesiona el área de las máquinas tragamonedas. Prometen invertir más de 11 millones de pesos.
mayorazgo.jpg
IDAS Y VUELTAS del Mayorazgo desde su inauguración en junio de 1972
mayorazgojohnson.jpg
Howard Johnson, los nuevos dueños del Mayorazgo

C

on voz apagada, la recepcionista contaba por teléfono las últimas imágenes que ofrecía el Hotel Mayorazgo, un cinco estrellas venido muy a menos que ayer cerraba un capítulo: el que se había iniciado en agosto de 2000, cuando el Estado lo compró a los privados en casi 13 millones de dólares, y pretendió administrarlo, con intermitencias, con un rojo mensual de 300 mil pesos, publicó El Diario como novedad de una noticia ya revelada hace más de un año y medio por INFORME DIGITAL. Lo que viene ahora es la concesión a un consorcio privado, que lo administrará por un plazo de 30 años. Ayer se fue el último pasajero, después de un proceso lento que incluyó anteanoche el cierre del restaurante Los Monjes, y la clausura total del establecimiento por un tiempo todavía no definido. Si bien en días la cadena internacional Howard Johnson asumirá el control del establecimiento, no se sabe cuándo efectivamente reabrirá sus puertas. “Lo he preguntado, pero no me han dado respuesta. Lo que pasa es que la inversión que hay que hacer es mucha”, admitió Alejandro Bahler, gerente del Hotel Mayorazgo. Por estos días, Bahler lleva adelante un proceso complicado, las conversaciones con los 109 empleados del hotel para que resuelvan su pase definitivo a alguna área del Estado provincial, o que opten por su retiro y el cobro de la indemnización respectiva, ya que el establecimiento se entregará a los privados sin personal. Ya 75 trabajadores dieron su acuerdo para sumarse a algún área del Estado —trámite que permite una ley específica aprobada en junio por la Legislatura entrerriana—, y según los acuerdos que se están rubricando en la Dirección Provincial de Trabajo, está previsto que el 31 de enero próximo concluya la relación laboral, y se incorporen a sus nuevos empleos. “El 31 de enero se liquida la sociedad anónima que administró el hotel, y el 1º de febrero los trabajadores deberán presentarse a su nuevo lugar de trabajo”, dijo Bahler. “Esto se ha desarrollado absolutamente en paz. Fue algo natural de la manera en que se fue dando el cierre de los distintos sectores del hotel. Hoy (por ayer) es el cierre completo, así que estamos en el inventario general de todos los sectores, limpieza y ordenamiento. Así, termina una etapa nefasta del Hotel Mayorazgo”, aseguró . LLEGAN LOS PRIVADOS. Una unión transitoria de empresas (UTE) —Newtronic, Kaskira y Howard Johnson— fue la única oferta viable que se presentó a la convocatoria lanzada por el Gobierno para concesionar por 30 años el manejo del Hotel Mayorazgo. El consorcio privado propuso invertir 9,3 millones en reformar el edificio del hotel y otros 2,2 millones para el área donde funcionarán las máquinas tragamonedas. A cambio, ofrece al Estado el pago de un canon por el hotel y otro por la explotación del juego: en el primer caso, se trata de una cifra de 30 mil pesos por mes, monto que se irá incrementando hasta que a partir del cuarto año será del 10 % del resultado bruto por la venta de habitaciones, con un mínimo mensual garantizado de 45 mil pesos. En el segundo, el canon a pagar es el equivalente al 31 % del resultado bruto, con un mínimo mensual de 300 mil pesos. Bahler señaló que la expectativa de los privados es “comenzar ya con el desarrollo de su proyecto”, aunque a la vez admitió que el desembarco de la UTE está atado a la resolución del traspaso del personal al Estado, que se encuentra con algunos tropiezos: en el área central del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) no están muy de acuerdo con la incorporación de más empleados, por cuanto consideran que el número actual ya es “excesivo”. SEGUNDA VUELTA. El Hotel Mayorazgo había sido comprado en un remate por la administración del ex gobernador radical Sergio Montiel, luego de que la firma que lo administraba, Barrancas del Paraná, ingresara en un futuro financiero incierto. Entonces, el Estado entrerriano debió pagar una cifra de 13 millones de dólares para tomar el control del hotel. No duró mucho tiempo en manos del Estado. En marzo de 2003, Montiel resolvió entregárselo a un consorcio privado, una UTE conformada por Olas Marinas, Conarmet y Racney, para su explotación por un plazo de 25 años. Pero no bien asumió la gestión del justicialista Jorge Busti empezaron a mirar con detenimiento el contrato de concesión, y luego de una auditoría encargada por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) se detectó una serie de desprolijidades: en nueve meses, casi no se avanzó en el plan de inversión comprometido de 6 millones en 10 años; se acumuló una deuda con proveedores y el fisco del orden de un millón de pesos; y además había una indefinida situación de la sociedad gerenciadora del hotel. Un dictamen de Fiscalía de Estado bastó para que en enero de 2004 el Gobierno resolviera la caída de la concesión del Hotel Mayorazgo y su vuelta a la órbita estatal, luego de que se constatara la situación de “abandono”. Entonces, comenzaron a barajarse distintos nombres como probables interesados en su explotación, y entre ellos se mencionó al esposo-manager de Valeria Mazza, Alejandro Gravier, que por esos días fue recibido por el gobernador Busti en Casa de Gobierno. Finalmente, ahora será un consorcio liderado por la cadena Howard Johnson el que tomará las riendas del hotel. El sindicato gastronómico decidió dejar en libertad de acción a los trabajadores del Hotel Mayorazgo en la firma de los convenios de desvinculación ante la Dirección Provincial de Trabajo. La razón: la falta de acuerdo respecto a los términos de esos convenios que, a juicio de Hugo Permayú, titular de los gastronómicos, “no son nada convenientes”. “Por eso, no tuvimos ninguna participación en esto. Pero como se trata de acuerdos personales, dejamos en libertad de acción a los trabajadores para que cada uno decidiera por propia voluntad”, añadió. El dirigente sostuvo que los acuerdos rubricados por los empleados del hotel establecen “la renuncia a toda acción judicial posterior y a todo derecho a reclamo, lo cual para nosotros no es conveniente”. De todos modos, Permayú indicó que el gremio “estuvo en todo momento acompañando, asesorando y dando apoyo legal. Lo único que no hicimos fue firmar los convenios, y dejamos que cada empleado opte. Nosotros no lo vimos conveniente”, reiteró. (Fuente: El Diario)
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa