Lunes 22 de octubre de 2007
  |  
Política
La firma Ñandubaysal acusa a Botnia por la figura de Daño Temido
Quadrini aceptó la causa y corrió traslado a Botnia, con un exhorto a través de la Cancillería. La pastera deberá responder.
botniapapelera2.jpg
Empresarios argentinos denuncian a Botnia

E

l juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, firmó el martes una resolución aceptando una nueva causa contra los directivos de Botnia, interpuesta en este caso por los dueños del balneario Ñandubaysal. La causa Ñandubaysal SA y Otros contra Botnia acción de Tutela Preventiva de Daños, fue presentada por el abogado Fabián Moreno Navarro. El juez imprimió al trámite el carácter de “sumarísimo” de acuerdo al artículo 321 del Código Procesal previsto en el artículo 498, y decidió aceptar el planteo de denuncia “por daño temido en los términos del Artículo 2.499 del Código Civil”, que interpuso la firma Ñandubaysal SA, El Bagual SA, El Patacho SA, Carlos Sánchez Álzaga e Ignacio Sánchez Álzaga contra Botnia “y/o contra quien resulte responsable de la planta de producción de pasta celulosa situada sobre el kilómetro 103, río Uruguay aguas arriba de la ciudad de Fray Bentos (ROU) conforme los términos explicitados en el promocional”. El juez corrió el traslado de la demanda a Botnia para que la contesten dentro del plazo de cinco días, de acuerdo al artículo 498 del Código Procesal con más la ampliación de tres días, por razón de la naturaleza del planteo efectuado y de la distancia, artículo158. Por último, el magistrado aceptó la prueba ofrecida que hace al derecho de los demandantes, reservándose en la Secretaría la documental acompañada que ha sido caracterizada como “voluminosa”. Ahora, se deberá trasladar –vía exhorto de Cancillería Argentina– a Botnia, que deberá fijar abogado y domicilio y responder ante la denuncia por “tutela preventiva de daño”. Colón cortó A pesar de los rumores de un posible desalojo, los asambleístas y vecinos de Colón cumplieron el cronograma de cortes desde el viernes hasta ayer a las 19. Con respecto a la versión que indicaba que Gendarmería Nacional ordenaría desalojar la ruta el 28 de octubre, día de las elecciones, la ambientalista Poli Echeverría dijo que fue un comentario pero no hay comunicación oficial al respecto. “Cuando desalojaron el corte de Concordia, se habían manifestado que después seguíamos nosotros y luego Gualeguaychú”, recordó. “Si bien todos sabemos que habrá algún cambio después de las elecciones, hasta el momento no hubo ningún tipo de comunicación oficial acerca de este posible desalojo”, reiteró. Por último, adelantó: “En estos días analizaremos las medidas que vamos a llevar a cabo la semana próxima. La idea es evitar que este tema no se diluya”. Por su parte la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú manifestó su adhesión a la movilización denominada A Don José, convocada por diversas organizaciones sociales uruguayas en defensa de la tierra, el agua y la hermandad de los pueblos, que se realizó el sábado en Fray Bentos. Los asambleístas entrerrianos no fueron autorizados por el Ministerio del Interior uruguayo para participar del acto que comenzó pasadas las 14 en la plaza Rivera de Fray Bentos y en el que participaron entidades uruguayas.(Uno)
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa