Lunes 21 de abril de 2008
  |  
Política
Escándalo en las elecciones de la Federación Universitaria de Entre Ríos
Las elecciones de la FUER terminaron en un escándalo. Denuncias de sobornos y momentos de alta tensión se vivieron en la Faculta de Ciencias de la Educación en Paraná. No pudieron abrir las urnas. Hasta el conflicto del campo estuvo presente.
uner.jpg
Escándalo electoral en la Universidad Nacional de Entre Ríos

L

as agrupaciones estudiantiles de las 9 facultades de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) fueron a elecciones para elegir la Comisión Directiva de la FUER (Federación Universitaria de Entre Ríos). Por un lado estaban las fuerzas autodenominadas independientes, integrados por los estudiantes de Ciencias Económicas, de la Facultad de Ciencias de la Administración de Concordia, Ingeniería en Alimentos de Concordia. Se presentaron bajo la denominación "Frente Dos Costas - Lista 14" que lleva como candidato a Juan Pablo Enriquez. Por otra parte, se presentaron las fuerzas de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), agrupaciones de izquierda, bajo la llamativa numeración "lista 2" Frente FUL (Frente Universitario en Lucha). Lo de "llamativo" no es para adjetivizar la noticia, es porque se tomó un número histórico del PJ, cuando el Frente FUL fue quien impugnó la elección acusando de "soborno" a una parte de la Juventud Peronista (JP). Su candidato es Daniela Avero. Bajo el Nombre “Lista 3” se presentó la segunda fuerza de Facultad de Bioingeniería, agrupación independiente que lleva como candidato a Esteban Osella. El radicalismo, enrolado en la Franja Morada, pese a contar con unos 40 congresales propios no presentó lista, aunque esto no quita que hayan votado igualmente. La denuncia La Izquierda (lista 2) impidió al finalizar el acto eleccionario el conteo de votos para denunciar que "El señor Mendoza, de la JUP (Juventud Universitaria Peronista), pagó 1000 pesos por cabeza a la agrupación AEI de Concordia" - de la Facultad de Administración - para que no votaran. Así lo expresó el apoderado de la lista, Sebastián Díaz, que además apuntó a la complicidad de Juan Pablo Enriquez del CEI. En el mismo momento y ante un clima bastante hostil, Enriquez desmintió las acusaciones: "Lo niego terminantemente", expresó. Urnas bien guardadas, las de antes Luego de la impugnación, los estudiantes no se ponían de acuerdo sobre donde dejar la urna en custodia. Se intentó dar intervención a la Policía Federal (está a una cuadra de la Facultad de Cincias de la Educación donde se realizó el acto eleccionario) pero la respuesta fue negativa: "necesitamos un pedido de las autoridades de la Universidad para Intervenir", fue la respuesta de la fuerza. Ninguna autoridad estaba presente. Después de horas de debate se definió que quedara en custodia de las propias autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación. El conflicto del campo, presente Los denunciantes entonaban cánticos mientras se discutía sobre el destino de la urna y la forma de redactar la denuncia y el acta que postregó contar los votos. "Ya le cortamó la ruuuuta, les hiciiiiimos la pueblada...al gobierno de Urribarri lo vamó a echar a patadas", se coló el conflicto del campo.
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa