Miércoles 24 de septiembre de 2008
  |  
Política
El Iosper obligará a sus afiliados a pagarle más
Decían que estudiarian el proyecto mientras lo firmaban por abajo. Es un Seguro Solidario que obliga a los afiliados a utilizarlo. Lo que se recaude en los primeros dos meses no tiene destino ni beneficios ciertos, por lo menos para los afiliados.
Iosperdirectores.jpg
<b>Los muchachos.</b> El directorio del Iosper tomó una decisión muy polémica

D

esde la redacción de INFORME DIGITAL Una Obra Social es lo que surge de la reinversión de parte de los beneficios producto de las actividades de las organizaciones sin ánimo de lucro para el bien común. Aclaramos esto, porque a veces pareciera que se olvida cual es el espíritu de estas instituciones. No hay que irse muy lejos, ni moverse de su casa diría, para encontrar un ejemplo. El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) es un ente que hace muchos años acarrea problemas más que nada monetarios y por eso más de una vez se escuchan quejas de los médicos, porque les pagan poco, o de sus pacientes, porque además de pagar al Iosper deben pagar algún plus ilegal o son maltratados, por estar afiliado al Iosper. Es por esto que últimamente se puede decir que más que tener una Obra Social, los entrerrianos padecen una. Hace poco fue noticia el aumento del coseguro de la Obra Social en un cien por cien, pero eso no es todo porque, Luis Viggiani, director en representación de los retirados de la Policía, aseguraba el 12 de septiembre que el Directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) estudiaría la posibilidad de lanzar un seguro solidario para cubrir prestaciones que no eran contempladas. Decía en ese momento que sería “opcional” y costaría entre 7 y 10 pesos, y su implementación era planeada para fines de este año o principios del próximo. Además, aseguró en ese momento, que el proyecto sería enviado “casa por casa” a todos los afiliados para que “dijeran si adherían o no” a la iniciativa. Pero la realidad, según la documentación a la que accedió INFORME DIGITAL, es totalmente distinta, porque en el mismo momento que el Director del Iosper anunciaba “la posibilidad” de este seguro, el Directorio firmaba la resolución número 463 que implementa todo lo contrario a lo que le dijo a la opinión pública. (Ver: descargar la polémica resolución del Iosper) El seguro “solidario” La resolución que le da vida a este seguro, en su artículo 5, por ejemplo, deroga el subsidio para gastos de fallecimiento que costaba 3 pesos y adhiere, a los 47.000 afiliados que pagaban este monto, automáticamente mediante el artículo 6 a la cartera inicial del nuevo fondo. Entonces los afiliados que pagaban 3 pesos ahora pagan 10, quedándole al Iosper 329.000 pesos extras mensualmente. Sin considerar que el coseguro la Obra Social aumentó un 100% -de 5 pesos a 10, para cubrir los 300 mil pesos de pérdida que aseguran daba el Iosper -, lo que reporta unos 600.000 pesos más. Entre los puntos destacados se observa que el director veía, el 12 de septiembre, la necesidad de implementar el seguro porque “hoy no entran por el Iosper –tratamientos específicos- y el afiliado se ve en la obligación de pagar un crédito asistencial, que muchas veces le resulta impagable”. Al respecto, el artículo 9 de la nueva resolución reza: “Establece como requisito indispensable la adhesión al fondo al momento de su otorgamiento”. Y eso no es todo al respecto, ya que el artículo 10 expresa: “quienes se adhieran a este nuevo beneficio no podrán dar de baja al titular ni a ninguno de sus adheridos dentro los treinta y seis meses posteriores a la adhesión como así también establecer una `carencia´ de sesenta días para utilizar los beneficios establecidos, a excepción del Subsidio por fallecimiento que será en forma automática al de la adhesión”. La “carencia” le permite utilizar al Iosper 1,5 millones de pesos sin brindar ningún tipo de servicio durante los primeros 60 días. Y no hablemos de que no se puede dar de baja por 36 meses, esto reportaría unos 18 millones a las arcas de la obra social. Otra de las cosas que prometía Viggiani -en el mismo momento que firmaba esta resolución- era que “el que se quiere adherir, lo puede hacer, y el que no, no”. La consulta casa por casa no se realizó, mucho menos se esperó a diciembre o al 2009, ni siquiera esperó a que termine el día para desdecirse completamente. Otro de los cambios es el que marca el artículo 7, ya que ahora quién maneja estos recursos es el “Fondo Solidario”, mientras quién habitualmente lo hace es la Dirección de Egresos. Recuerde que esta nota comenzó exponiendo cual es el espíritu de una Obra Social, al parecer el “sin fines de lucro”, alguien no lo entendió.
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa