�
El martes observamos el desprendimiento de molduras en los jardines que dan a calle a San Martín que, obvio se van a comenzar a caer por ser un edificio muy viejo, e informé a la Dirección de Arquitectura”, dijo la rectora del Colegio Nº 1, Griselda Polter de Ferreira. Luego comentó que, por prevención, se procedió al vallado de la zona afectada para evitar el tránsito de los alumnos y se clausuró una escalera. También mencionó que para la restauración del edificio sólo falta el decreto de adjudicación de la obra que ya fue licitada y que se hará por sectores, sin que se afecte el dictado de clases. Por su parte, el subdirector de Arquitectura, Carlos Pignatta, consideró necesarias las medidas de prevención tomadas para evitar accidentes. “La obra en sí implica ir demoliendo las cosas que están por caerse y hacerlo por sectores programados”, acotó. Tras mencionar que la obra de restauración será ejecutada por una empresa especializada, ya que se trata de un monumento histórico, el funcionario mencionó que “los vallados mientras dure la obra van a existir, por lo que charlamos con la directora sobre por dónde se debería empezar”. La obra Cabe mencionar que el 25 de marzo pasado se realizó la apertura de sobres para la obra de restauración. Se presentaron tres oferentes: Cemyc SRL, con una propuesta de 8.192.714,64 pesos; Szczech y Szczech Empresa Constructora, que cotizó por 8.778.233,41 pesos y la empresa constructora Ángel Luis Moia, cuya oferta fue de 7.601.091,42 pesos. El Colegio Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, ex Nacional, pertenece al grupo de edificios públicos con valor histórico patrimonial. Su construcción data de finales del Siglo XIX, con enclave y escala monumental y lenguaje ecléctico con impronta neoclásica. La obra consistirá en la restauración y puesta en valor del edificio en su totalidad, incluyendo la casa del rector y el patio central, (aproximadamente 6.170m2). Las tareas comprenden todas aquellas que resuelven patologías constructivas y las que hacen referencia a la puesta a punto de las instalaciones en general. Los trabajos consisten en: reconstruir el Salón de Usos Múltiples; reparar la cubierta reemplazando la totalidad de las chapas, impermeabilizando y rehaciendo los desagües pluviales; restaurar el Salón de Actos reponiendo pisos de madera, molduras, boisserie, escenario, balcón perimetral, etc. para reutilizar dicho espacio actualmente en desuso; reemplazar pisos dañados; recuperar la totalidad de la carpintería reponiendo vidrios y dejándolas en perfecto estado de funcionamiento. También se revalorizará la imagen institucional revistiendo con pintura plástica, de textura y acabado idéntico al original, toda la superficie de fachada; se renovará la instalación eléctrica; se ejecutarán conexiones sanitarias que se encuentran dañadas; se reparará el cerco perimetral y la vereda desarrollando las tareas necesarias para devolver su apariencia original.