E
n Santa Fe el reutemismo denunció un presunto entendimiento del Gobierno del socialista Hermes Binner con el kirchnerismo para avalar el proyecto. Por caso, el diputado nacional del PJ disidente Jorge Obeid enfatizó que la «aproximación» con la Casa Rosada determinó la votación positiva de la fuerza que gobierna la provincia y la ciudad de Rosario a la iniciativa impulsada por el oficialismo nacional. «El socialismo ya ha venido teniendo una serie de actitudes de aproximación al kirchnerismo y lo de ayer (por el miércoles) fue una demostración de ello», advirtió. En sintonía, la diputada provincial alineada con el senador Carlos Reutemann (Santa Fe Federal), Alejandra Vucasovich, afirmó que «se ratifica el verdadero alineamiento entre el kirchnerismo y el Gobierno provincial de Hermes Binner». En contraposición, el intendente de Rosario, el socialista Miguel Lifschitz, remarcó que el socialismo tiene «una posición histórica» respecto de la «necesidad de modificar esta ley de la dictadura». «En principio, no coincidimos con el proyecto del Gobierno; algunos puntos eran muy objetables, pero los modificaron en su totalidad», dijo. «Nuestros diputados votaron a conciencia», argumentó. La polémica también se vivió en Córdoba, donde el Partido Socialista provincial respaldó la media sanción del proyecto y cuestionó -sin mencionar- a la diputada Laura Sesma, quien se negó a votar a favor. Por su parte, el díscolo gobernador justicialista cordobés, Juan Schiaretti, sostuvo ayer que «una ley de medios debe tener el consenso de todos los sectores para transformarse en una política de Estado que permanezca en el tiempo y nos garantice a todos la libertad de expresión». Mientras tanto, en la tierra natal de Néstor Kirchner, la combativa Multisectorial -que pegotea a gremios, organizaciones sociales y partidos de la oposición- convocó para mañana a una asamblea popular en Río Gallegos para discutir el proyecto de ley. «Lo que podemos hacer es jugar un papel social y sentar una posición: alertar sobre las consecuencias que va tener la implementación de esta ley», señaló desde el dirigente del MST, Mariano Rosa, además de advertir que «indudablemente hay una experiencia en Santa Cruz sobre lo que significa el control oficialista de los medios de comunicación», en referencia a los tiempos de Kirchner gobernador y su posterior incidencia sobre sus sucesores.