E
n este esquema, cumple un rol estratégico para este millonario negocio ilegal el corredor de la ruta 14 en la costa del Uruguay. Así lo denunciaron este miércoles, otra vez, las organizaciones que participan de las jornadas de Capacitación organizadas por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), la Red de Infancia Robada y la Red de Alerta de Entre Ríos. El objetivo central del encuentro que finaliza este jueves es la conformación de un Foro Social integrado por la Municipalidad, la Policía, la Justicia, Salud, Educación y las organizaciones sociales para trabajar en la prevención y contención de las víctimas del tráfico, la trata, la explotación sexual, y adicciones de niños, niñas y adolescentes. Una de las principales oradoras fue la hermana Marta Pelloni, quien lamentó la ausencia de autoridades de la Iglesia local y de integrantes del Poder Judicial. Pelloni, que actualmente reside en Corrientes, afirmó: “Nos están robando la infancia, nos están robando la niñez y debemos unirnos como sociedad para trabajar”. La coordinadora de Infancia Robada, organización que es financiada por Cáritas de Alemania, criticó la falta de decisiones políticas para afrontar la trata de personas. “La droga y la trata conviven, a veces una es herramienta de la otra”, sentenció Wanda Candel, representante del Sedronar. Además calificó de ruta “caliente” al corredor de la ruta 14. La abogada explicó que una víctima de la trata está entre 21 y 24 días en un prostíbulo, según la periodicidad de los controles. La profesional señaló que en los operativos que se realizan en los prostíbulos se comete el error de preguntar a la mujer si está obligada. Concepción del Uruguay y Gualeguaychú ya tienen foro social. En la localidad del sur entrerriano el intendente, Juan José Bahillo, se comprometió a cerrar los prostíbulos. Este fue el único jefe comunal que se adhirió al pedido de la División Trata de Personas de la Policía, que participa del encuentro, de clausurar las whiskerías. Raras dudas sobre un suicidio Cada visitante que arriba a Entre Ríos no cree que Miguel Ángel Lencina se haya suicidado. Todos ponen reparos. Primero fue el perito Roberto Locles, quien invitado por la propia Policía de Entre Ríos puso en dudas cómo murió el secuestrador de Fernanda Aguirre. De inmediato, la policía que aún no encontró a la adolescente de San Benito, echó al reconocido licenciado en criminalistica. Luego vinieron otros personalidades menos reconocidas, que no fueron echadas, pero que fueron maltratadas con declaraciones periodística. Ahora la hermana Marta Pelloni dio a conocer su parecer sobre el destino de Fernanda Aguirre, secuestrada en junio de 2004. “Mi concepción personal es que el caso Fernanda Aguirre es un caso de trata y trafico”, precisó la religiosa, quien añadió: “Al que suicidaron es un perjil (por Miguel Lencina), que posiblemente la entregó, pero él no conocia la mafia del crimen organizado, fue un intermediario para poder recoger la nena. Y muerto el perro, muerta la rabia”. (Fuente: Diario Uno)