D
e la redacción de INFORME DIGITAL El PJ entrerriano sumó un nuevo capítulo en la interminable seguidilla de cruces que vienen protagonizando desde que se abrió la interna en la provincia entre bustistas y urribarristas. Cada tema es una excusa para que surjan las declaraciones altisonantes de uno y otro lado, con referencias al pasado de los dirigentes de ambos bandos y polémicas mediciones sobre quien es más peronista. Primero fueron las jubilaciones de las amas de casa, luego la responsabilidad por las inundaciones en la costa del Uruguay, la distribución de los fondos de Salto Grande o la fecha de elecciones de 2011, entre otros. Ahora el tema que desató los cruces fue la reunión de dirigentes nacionales del Peronismo Federal –al que adhiere el bustismo-, que encabezó Eduardo Duhalde y que contó entre sus participantes al ex mandatario entrerriano. El cruce mayor Al referirse al encuentro el gobernador Sergio Urribarri dijo que esa imagen “nos retrotrae a muchos malos ejemplos”. Al respecto sostuvo que “hay que tener intenciones muy enredadas para decir que este gobierno no es peronista”. El mandatario insistió con la idea de que “no es bueno convertirse en especialista en ganar elecciones, lo que es bueno es cambiar la realidad” y destacó que la foto del grupo de dirigentes del Peronismo Federal “a uno lo exime de cualquier comentario”. El ex gobernador salió a responder rápidamente que Urribarri habla “con ligereza y la liviandad” porque “él fue parte del menemismo, fue jefe de campaña en la provincia de Adolfo Rodríguez Saa y no estuvo con Eduardo Duhalde en el 2002, porque estaba más preocupado en arreglar algunas cuestiones personales con el actual Fiscal de Estado, Rodríguez Signes”, disparó Busti en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL. Busti se preguntó: “¿de qué malos ejemplos puede hablar Urribarri? Si en los doce años como legislador no dejó una sola ley que pudiera ser recordada como trascendente para la provincia; fue sólo en base al tremendo esfuerzo de la militancia y el apoyo de un gobierno logramos el triunfo del 2007 que lo consagró gobernador”. Efecto dominó La polémica entre los máximos referentes de la interna del PJ provincial dio lugar a una lluvia de correos con sucesivos cruces y respuestas de dirigentes entre los que se incluyen legisladores, un intendente y un funcionario. Uno de ellos fue el presidente del HCD de Concepción del Uruguay, Carlos Scelzi, que manifestó Busti “cree que el mundo gira alrededor suyo y que nada de lo pasado es cuestionable si lo involucra”, al tiempo que acusó al presidente de la Cámara de Diputados de “no hacerse cargo de su propio pasado pretende ensuciar a cualquier dirigente que no lo acompañe en su último movimiento” y le enrostró que “se olvida de que fue él quien eligió a Urribarri”. Otro que no quiso quedar afuera fue el presidente del Consejo Provincial y ministro de Desarrollo Social José Cáceres, que salió en defensa de Urribarri: "mientras algunos lo agravian sistemáticamente, con cuestiones personales, las noticias que salen del gobierno tienen que ver con inversiones productivas. Para Cáceres, "estar perdiendo poder a algunos los lleva a disfrazarse de cualquier cosa. Resulta que nos quieran hacer creer que puerta, el multimillonario De Narváez, Reutemann, Toma, Macri, están preocupados por los salarios de los trabajadores, por la inflación o por los pobres" definió. "La tarea que se han propuesto es quitarle votos al peronismo para que el radicalismo gane las elecciones. No lo van a conseguir." A las declaraciones de Cáceres sobrevino la respuesta del dirigente del Peronismo Federal Entrerriano, José Carlos Ramos, quien afirmó que “hacer una lectura sesgada de la realidad del peronismo de la provincia, indefectiblemente, lo hace caer en una falacia al Presidente del Concejo Provincial del Partido Justicialista, José Cáceres. Endilgar a Jorge Busti la responsabilidad de los cruces de declaraciones en la interna partidaria es hacer oídos sordos al ataque permanente y artero que sufre casi a diario el ex mandatario con el objetivo de esmerilar su figura”. Según Ramos, “está clara la estrategia: pegarle e intentar que la figura de Busti pierda prestigio”, advirtiendo que “o que consiguen es el efecto contrario, se agiganta cada vez que lo critican los personeros rentados del kirchnerismo vernáculo”. Finalmente, el dirigente dijo: “cuando se confunde la matriz peronista con este seudo progresismo; los pequeños productores con propietarios de pooles de siembra; la justicia social con dádivas a cambio de votos y cuando otrora se golpeaban el pecho, profesando una fe bustista y ahora lo critican con vehemencia, me resulta preocupante. Me gustaría además, alguna vez, escuchar y leer propuestas suyas como ministro de Desarrollo Social”. Palos para Berthet y reacción contra García El Intendente de Chajarí se refirió a las declaraciones –que hablaba de una sola lista del PJ en 2011 y con Busti a la cabeza- que realizó el diputado Berthet, manifestando que “el diputado tendría que estar preocupado por como esta él en San Salvador, en el peronismo todos conocen a este señor, a sus números, a sus encuestadoras, y a sus promesas. No vale la pena darle tanta importancia a sus dichos, lo que sí es lamentable que un miembro del Consejo Provincial sea el impulsor de ir a elecciones por fuera del partido” Por eso digo que "si el destino de Entre Ríos debe atarse a la voluntad de una persona, estamos más cerca de la Santiago del Estero de Juárez que de Ibicuy, si el mensaje para los jóvenes es eso; reafirmo mi compromiso con el camino que ha tomado la nación y esta provincia, del otro lado se siente de lejos el olor a pino". El intendente de Villaguay Adrián Fuertes también salió a cuestionar al legislador, de quien dijo que “la única interna en la que Berthet participó y pudo festejar fue en la de 1988 cuando Menem le gano a Cafiero, pero en ese entonces recién había llegado de Buenos Aires y estaba muy lejos de las principales referencias del menemismo provincial que eran Augusto Alasino y Jaime Martínez Garbino”. “Después de esa elección en la que Hugo Berthet era apenas un dirigente de tercera línea nunca más gano una elección provincial, porque siempre fue el arquitecto de derrota tras derrota”, disparó. Sin embargó, lejos de cerrarse la polémica, desde el bustismo hubo reacción. El titular del bloque de concejales del Peronismo Federal de Federación, Miguel Catani cargó contra el intendente de Chajarí, Juan Javier García por emparentar Busti con Carlos Juárez. Catani le respondió a García diciéndole que este actúa como un “patrón de estancia que opera en función de sus intereses y no los del pueblo”. Y destacó que “los federaenses están cansados de sufrir extorsiones políticas de García con el fin de que apoyen al gobierno de Urribarri, el cual se va en picada”. La concejal paranaense del Peronismo Federal, Marcela Ávalos, salió al cruce de su colega de la ciudad de Concepción del Uruguay, Carlos Scelzi al “se ha puesto muy de moda en este último tiempo, que dirigentes de poco peso ideológico y con poca constricción al trabajo, como es el caso de Carlos Scelzi, apelen al viejo recurso de invocar la figura de Jorge Busti y para lograr salir en algún medio de comunicación y asegurarse una aparición mediática. E incluso la obsesión por lograr este cometido, lleva a Scelzi a esgrimir una mentira como la que esbozó al afirmar que Busti fue vocero de la Ley 8706; una patraña que sólo lo puede repetir un ignorante de la historia reciente de Entre Ríos”. Jourdan durísimo "A mi las declaraciones, actos, hechos persecuciones, golpés, operaciones del pobre gobierno de Urribarri ya no me llaman la atencion.- Es mas, compiten entre los funcionarios quien es mas ingrato y traidor y debo reconocer que el gobernador y su ministro de accion social los dejan lejos a todos.- Aparte para eso le paga Urribarri -y se lo exprese a Caceres cuando nos comunico al bloque que se iba de ministro- para golpear a los compañeros, para usar el ministerio para comprar voluntades o descalificar como hace Bahl o Baez o cualquiera, porque gobernar o mejorar los planes sociales, eso es un imposible.- Y el agravante es que Caceres ostenta un titulo que no le es propio, del que debio renunciar inmediatamente como lo es la presidencia del PJ.-Por eso no hay legitimidad en esta gestion, debio renunciar inmediatamente o luego del 28 de junio del 2009", dijo el diputado Eduardo Jourdan..