Sábado 21 de mayo de 2011
  |  
Paraná
Presentan otra propuesta para sanear el Volcadero
Tras la caída del proyecto Oxalor, una firma con sede en la ciudad difundió en conferencia de prensa su plan para el basural a cielo abierto, que presentaron el viernes a la comuna. Ahora deberá analizarlo el Ejecutivo y el Concejo.
Volcaderobasura.jpg
El Volcadero funciona desde hace casi 100 años.
IAFAS.jpg
CorteCristinaBusti2_2011.jpg

E

l viernes, en conferencia de prensa, una empresa con domicilio en Paraná presentó un proyecto de saneamiento del Volcadero. Fue en el Hotel Paraná y la difusión se hizo en momentos en que la propuesta se elevaba al gobierno municipal, para que éste la considere. Días atrás, cuando se promulgó una nueva ordenanza acerca de la gestión de residuos (Nº 8.954) el secretario de Medio Ambiente municipal, Ricardo Goñi, adelantó ya que privados estaba trabajando para el resolver el problema del basural a cielo abierto. "Se trata de una iniciativa privada que tendrá que ser evaluada en el transcurso de los cuatro meses próximos y apunta a que, de las 350 toneladas de basura que produce la ciudad de Paraná, se puede recuperar gran parte de esos residuos y, destinar la parte orgánica a la obtención de compostaje para saneamiento del Volcadero", remarcó el funcionario. Todo indica que se trataría de este proyecto que se puso a consideración del municipio el viernes. Es una iniciativa que promete contemplar a las decenas de familias de cirujas que viven de lo que recogen del basural, prevé la producción de compost (abono) con los residuos húmedos, y la comercialización de los residuos secos que no sean utilizados por los trabajadores de la basura. Por otro lado, con el compost y otros elementos rechazados, se hará un relleno sanitario controlado. Adelantaron los empresarios en conferencia de prensa que, de aceptarse la propuesta, la inversión sería de 20 millones de pesos, a recuperarse en 8 años. De todos modos, se explicó que para que la comuna contrate a la firma, debe mediar un proceso de licitación pública, con lo cual por los tiempos administrativos, será difícil que el proyecto cuaje en este gobierno. Detalles La empresa que presentó el proyecto para el Volcadero se llama Gesteco SA, con domicilio en Cervantes 272 de Paraná. Quienes se mostraron como representantes de la firma son Alberto Veronese, presidente, y Alfredo Kuster, asesor económico. "El proyecto –que llevó más de un año de elaboración, se sostuvo–implica la realización de una plataforma polifuncional donde habrá una parte de la planta destinada seleccionar y reciclar los productos en el ingreso: de la tarea se ocuparán los operadores ecológicos (cirujas), en condiciones distintas a las actuales, porque les vamos a construir un galpón de 3.000 m2 con todas las condiciones para que trabajen de día, de noche o con lluvia. Ellos separarán la parte que les interesa para vender y después dentro de la planta operará un sistema mecánico para separar lo orgánico de lo inorgánico", describió Veronese. "Con los orgánicos haremos compostaje", dijo y aclaró que se descarta la producción de biogás por los enormes volúmenes de basura que llegan cada día al vertedero. "No hacemos producción de energía con biodigestor porque la cantidad de residuos es importante: un biodigestor para tratar 200 toneladas de residuos no es tan fácil de montar", dijo. Mientras, "una parte del compostaje se va a destinar para hacer el saneamiento del actual Volcadero: se va construir un predio con un relleno sanitario controlado", agregó el empresario. Este terreno quedará rehabilitado para diferentes usos luego de un tiempo, se explicó. Plazos Acerca de los procesos administrativos, hay que recordar que la carpeta recién se ha presentado a la comuna, aunque los empresarios ya han tenido contacto con el área de Medio Ambiente comunal. "Queremos empezar lo antes posible pero presentamos una iniciativa privada, y hay que respetar los tiempos que prevé la ordenanza al respecto (Nº 7.667)", dijo Kuster. "El Concejo Deliberante tiene que declarar de Interés Municipal la iniciativa y luego entraría en un proceso de licitación pública", explicó. Dijo asimismo que el proyecto se enmarca en la última ordenanza de gestión de residuos que salió del Concejo (Nº 8.954) que establece una serie de lineamientos generales que debe respetar cualquier proceso que se pretenda hacer en el Volcadero. El juicio por el humo En relación con el Volcadero, sigue su curso el juicio por el humo, iniciado por el Foro Ecologista de Paraná, en el marco del cual recientemente se pidió a la comuna que presente un plan de parar los incendios en minibasurales y sanear el Volcadero. En realidad el juicio se inició en 2007, durante la gestión de Julio Solanas, posteriormente se hizo un acuerdo, ya en el gobierno de José Carlos Halle que no se cumplió cabalmente, por lo cual el Foro volvió a mover el expediente para exigir respuestas de parte de la comuna, ya que periódicamente vuelve a incendiarse el Volcadero, afectando a los barrios aledaños, y han vuelto a formarse minibasurales en la ciudad. A propósito de esto, el Foro Ecologista volvió a denunciar que hubo quemas en la mañana del viernes, situación que fue corroborada por vecinos. Mientras, en estos días se cumple el plazo para que la comuna presente el plan para el Volcadero a la Justicia aunque aún el juzgado, hoy a cargo de Andrea Morales, no ha corrido traslado al respecto al Foro, según informó la abogada Soledad Boeykens. Amparo En 2007 el Foro Ecologista presentó un amparo por el humo, por lo cual a mediados de ese año, el juez Civil y Comercial Nº 8, Roberto Parajón, pidió que la comuna atendiera los focos ígneos y los minibasurales. Dos años después, en 2009, el Foro se volvió a presentar pidiendo la ejecución de esta sentencia, por considerar que la comuna no estaba cumpliendo. Esa vez, el Parajón estuvo en el Volcadero realizando una inspección ocular "en el marco de la ejecución del amparo" como una "medida de prueba" ante una nueva alerta del Foro respecto de la existencia de humo. A raíz de estos sucesos, se planteó una mediación entre el Foro y la comuna que terminó con la redacción de un documento de varios puntos, donde se enunciaban los compromisos que asumiría la comuna con respecto al Volcadero y minibasurales. Pero a fines de 2010, el Foro volvió a presentar un escrito por incumplimiento del acuerdo, esta vez denunciando que llegaban residuos patológicos al Volcadero y no se trataban adecuadamente. Ahora la Justicia volvió a pedir respuestas a la comuna. Se está a la espera de la respuesta. Goñi: "La basura es un negocio" La primera pregunta que le viene a la mente al ciudadano es cuán complejo es el proceso de relleno sanitario y producción de compost como para que la comuna no pueda encararlo por sí misma. Y por otro lado, por qué interesa tanto la basura a los privados, que están dispuestos, en este caso, a invertir una suma millonaria para quedarse con los residuos de la ciudad. El secretario de Medio Ambiente municipal, Ricardo Goñi, dijo que en este momento se está haciendo compost en el Vivero Municipal (se hacía desde la gestión anterior) pero que los enormes volúmenes de producción diaria de basura de la ciudad hacen imposible el tratamiento por parte del municipio. "No disponemos de los elementos técnicos ni de la infraestructura para hacerlo. Estamos haciendo compost en el Vivero pero a una escala que no alcanza a cubrir las necesidades de las 300 toneladas que se generan diariamente en Paraná", dijo. De este modo, "siempre una parte irá a parar al Volcadero y lo que tenemos que evitar es que haya disposición de basura a cielo abierto". Agregó: "No sé si esta propuesta será la mejor o no", dijo en relación con la carpeta que presentó el viernes Gesteco SA. "La tendrán que analizar el Concejo y las diversas áreas. Medio Ambiente conoce algo de la propuesta pero aún no se ha estudiado tal cual la han enviado", señaló Goñi. En tanto, acerca de las ganancias que pretenden obtener los privados del Volcadero, explicó que como funcionario no conoce detalles pero aseveró que "la basura es un negocio", sostuvo. "Ellos ya han hablado con los acopiadores acerca de comprar los materiales recuperados de la basura y eso en sí mismo es un negocio. Hay un circuito comercial que es importante en torno de la basura y, por otro lado, me imagino que por el servicio que la empresa preste a la municipalidad se va a cobrar algún canon, que quizá esté contemplado en la propuesta", elevada el vienres a la comuna y que Goñi dijo no conocer aún en profundidad.
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa