D
e la Redacción de INFORME DIGITAL Este jueves se realizó una reunión entre el ministro de Salud, Hugo Cettour y representantes de diversas organizaciones que trabajan sobre cuestiones de género, entre las que se encontraban representantes de Mujeres Tramando, la Facultad de Trabajo Social y Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (Conders). Si bien la cita estaba programa previamente, para avanzar en el diálogo respecto a la legislación sobre aborto, el núcleo de la reunión fue el caso de la niña de 11 años embarazada en General Campos. En medio de esto, se rumorea que la familia de la menor, retiraría el pedido de aborto, a raíz de las amenazas sufridas. En ese sentido, el ministro había dado a conocer públicamente su parecer al respecto y el gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado en el que se esperaba que sea la Justicia quien dictaminará su veredicto al respecto. En tanto, luego de la reunión que duró una hora y media, el colectivo de mujeres expresaron su conformidad por haber podido “hablar francamente y decirle lo que pensabamos (al ministro)”. Sin embargo, manifestaron que “lamentablemente el ministro sigue sosteniendo lo que dice el comunicado del gobierno, o sea, que va a esperar la resolución de la Justicia”. En tal sentido, la representante de Mujeres Tramando, comentó que el Cettour “reconoció este caso no se tendría que haber judicializado, que se tendría que haber resuelto en el mismo hospital de San Salvador y para nostras ese reconocimiento es muy válido para nosotras”. A su vez, las representantes de las distintas organizaciones, explicaron que, en el caso de que la Justicia se expida a favor de la interrupción del embarazo, el ministro “se comprometió a garantizar que se cumpla con esa disposición”. Además, señalaron que “cabe responsabilidad en los médicos por no respetar el código penal y le preguntamos al Ministro si va a tomar cartas en el asunto respecto a eso”. En esa línea, explicaron que “esto va más allá de un médico puntual, es una cuestión que suele ocurrir en el ámbito de la Salud. Justamente por eso exigimos al Ministro que tome intervención en este tipo de cosas para que no se vuelva a producir una situación como ésta, que es totalmente desgraciada”. Por otra parte, las representantes de las diversas organizaciones manifestaron que “no estamos de acuerdo con la posición del gobierno, al decir que es un tema que debe decidir la Justicia. Entendemos que es responsabilidad política del gobierno provincial resolver la situación puntual de esta niña de 11 años”. En tanto, indicaron que “lo que se está buscando es dilatar los tiempos, que el embarazo avance, con lo cual volveríamos a estar en la misma situación que en 2007, cuando en Paraná ocurrió una situación similar, con un embarazo más avanzado, donde ya la posibilidad de realizar un aborto no punible se vio obstaculizada y hubo que derivar a la paciente a otra localidad”. Por último, explicaron: “Nuestra posición es pensar en esta niña como una víctima, es una niña de 11 años que ha sido violada”.