L
as inspecciones se realizaron en los hipermercados más importantes de la ciudad. En el marco de la recorrida, el funcionario indicó que “ante la problemática de la inexistencia de yerba se recorrieron en primera instancia las cadenas de hipermercados para controlar si existe el producto en las góndolas, y comprobamos que el problema es que no hay yerba”. En tanto, el coordinador de Defensa del Consumidor, Fabricio Retamal, explicó que “los acuerdos firmados entre distintas empresas yerbateras Molinos del Río de la Plata, Amanda y Las Marías con la Secretaría de Comercio Exterior establecieron el precio para la venta al público entre 12 y 16 pesos el kilo, dependiendo la marca, como Taragüí, Amanda, Cruz de Malta y Nobleza Gaucha, que son las más consumidas”. En el operativo trabajaron inspectores de Defensa de Consumidor e Inspecciones Comerciales, y el objetivo era observar la existencia en góndolas y depósitos y los precios en general del producto. El coordinador de Defensa del Consumidor, Fabricio Retamal, indicó en el organismo municipal se “recibieron innumerables llamados ante la faltante de yerba en los comercios”. En ese marco, el funcionario precisó que desde el Estado continuarán con las inspecciones en supermercados y luego con negocios minoristas. Los especialistas en el tema sostienen que los nuevos precios de la materia prima representan una suba en valor industrial de sólo 2 pesos, monto que se debería ver reflejado recién en los productos de la nueva cosecha y no antes. La industria tiene un stock de 170 millones de kilos, cifra que representa siete meses de consumo, a la que debería sumar la que poseen las grandes cadenas de comercialización.