Jueves 11 de octubre de 2012
  |  
Paraná
Abusos en el seminario: “estábamos entrando al mismo infierno”
Así se expresó el abogado Milton Urrutia al recordar su paso por el seminario de Paraná. Hoy es querellante en la causa por abusos contra el padre Justo Ilarraz. Pidió que Karlic declare en Tribunales “como cualquier ciudadano”.
MiltonUrrutiaAbogadoAbusosSeminarioIlarraz_20121011
Milton Urrutia pidió la excomunión del cura Justo Ilarraz.
PuiggariCuraIglesia.jpg
InsaurraldeDeNarvaez.jpg
UrribarriCanaliArletaz20130826.jpg
CostaUCRsantaCruz.jpg

D

e la redacción de INFORME DIGITAL Sigue su curso la causa judicial por los abusos en el seminario de Paraná, reconocidos por la cúpula eclesiástica, y desde este miércoles comenzaron a realizarse las pericias psicológicas a las víctimas que se presentaron a dar testimonio. El caso, por el que está acusado el padre Justo José Ilarraz, conmociona la opinión pública local y provincial y el tema ha tenido repercusión en los medios nacionales y en todos los estamentos de la Iglesia Católica. El abogado querellante y ex seminarista Milton Urrutia habló tanto sobre el estado de la causa en la que representa a tres víctimas y también sobre las consecuencias que su paso por esa institución tuvo a nivel personal. Urrutia aseguró en diálogo con Radio F5 que los abusos, “reconocidos por Monseñor (Juan Alberto) Puíggari y (Estanislao) Karlic, están documentados en la investigación diocesana. En relación a la causa, se ha presentado el doctor Muñoz como abogado de Illaraz, van a ser citado Karlic a dar una testimonial, que podrá ampararse en el artículo 250 del código procesal penal que da la posibilidad de no concurrir y hacerlo por escrito. Estaría bueno que imite a gobernadores y comparezca en tribunales como cualquier ciudadano”. Tanto los ex arzobispos Karlic y Mario Maulión como el propio Karlic están convocado. Si recurre al mencionado instrumento judicial, la justicia deberá indagarlo por escrito. De lo contrario, se les fijará día y hora para que se presenten. En las puertas del infierno Parte del relato de Urrutia tuvo que ver también con su experiencia personal en el seminario, del cual fue alumno y nunca más volvió: “yo salí del seminario en diciembre del 93, culminé como Bachiller en Letras, abandoné el seminario con el objetivo de nunca más volver y ni siquiera busqué el certificado analítico. No lo hice por mi experiencia personal en el seminario y no es por resentimiento: Yo amo al seminario pero no podía volver por algunos sucesos acontecidos allí adentro. Fueron situaciones de abusos psicológicos, hay gente que se ofende porque la mencioné pero a mí me defraudaron. Yo en el 89 entré con toda la ilusión, desde los 4 años tenía vocación religiosa y entrar era lo más grande. Recuerdo mi primer día, caminando y tenía toda una ilusión de conocer más de la vida de Jesús. Entramos con las conciencias blancas, no sabíamos lo que era el sexo y a muchos nos adentraron en eso teniendo 12 o 13 años y es una aberración. Si se habla de que los sacerdotes tienen que ser castos y puros para entregarse a Dios y a la vida religiosa, a los 12 años ya muchos no eran castos e impuros y practicaban determinadas acciones sexuales. Los corrompieron, los introducían en el sexo y así fueron sometidos hasta el quinto año y otros hasta más adelante”. “Entrabamos al cielo y al mismo tiempo estábamos entrando al mismo infierno, éramos niños alegres, contentos y nos arruinaron. Muchas veces uno no les cuenta a sus padres lo que estaba pasando, la psiquis del niño actúa así. Yo con mis padres lo he hablado últimamente, pero hay cosas que uno no se animaba a contar, yo cuando salí del seminario, Puíggari me había convocado a una reunión pero yo ya sabían que no iba a volver al seminario. Durante mi formación en la Universidad Católica de Santa Fe, viví encerrado en mi casa, son años que a mí me robaron ellos. Si Dios quiere darme un regalo, le pediría no haber estado en el seminario del 89 al 93, sería el regalo más grande porque mi vida hubiese sido distinta. Tuve una gran formación, pero las cuestiones de abuso que se hacían ahí adentro eran el infierno mismo, nos hacían cosas que no podemos contar. Yo no conozco los boliches de Paraná, vivía encerrado en mi casa, asilado, estudiando. Hoy en día tengo una vida y tengo que seguir adelante, no puedo mirar para atrás”, continuó Urrutia dando cuenta de las graves secuelas psicológicas que sufrió tras su paso por la institución religiosa. La prescriptibilidad y un pedido a los legisladores En relación con la posibilidad de que la causa prescriba, Urrutia expresó que “el paso del tiempo es indefectible. Eso es una realidad y desde el punto de vista técnico no podemos ser ciegos ni engañar a la sociedad diciendo que no pasa nada. El tiempo es el que nos juega en contra, pero hay que entender que el tema de la psiquis se quiebra en determinado tiempo, ha pasado con la gente que ha sido reprimida en el Proceso Militar y recién se están probando los hechos”. En ese sentido y mirando hacia el futuro el abogado manifestó que se invocará “el tema de los Derechos Humanos y ojala algún diputado nacional presente un proyecto de imprescriptibilidad de este tipo de derechos como lo es en Alemania”. “Ellos (por las víctimas) esperan que haya una condena, una sanción penal para el Padre Justo. Saben que el paso del tiempo y la prescripción, por lo menos va a tener un expediente y va a ser traído a proceso, el juez ya lo citó a declaración indagatoria y esperamos que quede plasmado en los archivos judiciales que él fue llevado a proceso sin perjuicio de la resolución que salga en su momento. El va a apelar en todas las instancias y alguna resolución puede salirle a favor, pero la sociedad va a saber que el Padre Justo fue pedófilo, que pudo llegar a tener una condena pero que quedó libre de la justicia por el paso del tiempo, que es lo que lo podría ayudar a él”, lamentó el abogado querellante. Urrutia también denunció una presunta maniobra de otro de los abogados querellantes: “yo representaba a (todas) las víctimas, después una de las víctimas se fue con otro abogado y ahora represento a tres víctimas. Anoche ellos me comentaron que hay un colega que se encarga de visitar sus casas para proponerles cosas y hablarles mal de mí, nosotros nos criamos juntos y tenemos muchas historias juntos. El tiene que entender que ellos lo van a escuchar, pero no se van a ir con él, esas cosas no se hacen. El dice que yo soy un doble agente y que trabajo para Monseñor Puíggari, no tiene razón de ser lo que andan haciendo y por eso hay víctimas que no se quieren presentar”, disparó. “Por suerte Karlic está para contar lo que él sabía, que le contaron en el 92 y que no hicieron nada. Ellos protegieron al Padre Justo, pero hay que seguir adelante, con una sonrisa y no hay que decaer, hay que esperar el día final y uno ya está preparado por cualquier cosa”, aseguró el letrado. Pedido de excomunión En cuanto a la situación de Ilarraz en el interior de la Iglesia, Urrutia afirmó que “hubo en Paraná un pedófilo que abusaba de los niños” y advirtió: “vamos a evitar que el Padre Justo siga ejerciendo como sacerdote y a él lo tienen que excomulgar. Si nosotros no accionábamos, empezando desde la Iglesia, tenía grandes chances de ser un Obispo. Los cardenales que tenemos ya se están retirando y los nombres que se barajan son muy pocos, el tenía grandes chances de ser Obispo”.
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa