D
e la redacción de INFORME DIGITAL “Los muchachos se ponen distintos nombres: los hay de derecha, los hay de izquierda, los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos. Pero son todos buenos muchachos, son todos peronistas”. Así intentaba explicar y comprender el ex presidente Juan Domingo Perón, en 1970, desde Puerta de Hierro (España) la heterogeneidad del movimiento justicialista y la coexistencia en su seno de sectores a menudo antagónicos en métodos y fines. Esas palabras, dichas hace más de 40 años, parecen bastar para explicar la diversidad de expresiones que en el marco del Día de la Lealtad Peronista circulan por las redes sociales. Está claro que hoy no existe el líder que agrupe dentro del mismo movimiento a todas esas corrientes: hoy los propios peronistas se dividen entre kirchneristas y antikirchneristas o no kirchneristas pero ninguno deja de reivindicar su origen y su adhesión -con diferentes interpretaciones- a la doctrina. "Aunque este nublado, hoy es el día más peronista del año. Feliz Día de la Lealtad a todos los peronistas del mundo", dijo el gobernador Sergio Urribarri, titular del PJ entrerriano con su cuenta @sergiourribarri. “El 17 de octubre nos encuentra ratificando nuestra lealtad con Perón, Evita y por lo que más necesitan de una política que accione para devolverles la dignidad. De eso se trata la lealtad”, dijo en su cuenta @blancaosuna la intendenta de Paraná. Por su parte, el vicegobernador, José Cáceres, afirmó que “el 17 de octubre de 1945 es el inició revolucionario de la experiencia política que más felicidad, derechos y dignidad le brindó al pueblo argentino. La lealtad del pueblo fue a Perón y Evita y a las políticas de justicia social que desplegaron en toda la Argentina". Y agregó que "el modelo nacional y popular del Peronismo fue una doctrina y política que gozaron y gozan hoy del consenso mayoritario de los sectores populares, constituyendo en el presente la base ideológica sobre la cual se apoya el proyecto nacional de Néstor y Cristina Kirchner. La justicia social como horizonte político fue el camino que tuvo y tiene la lealtad del pueblo”. Fuera del PJ, lejos del gobierno y con deslealtades que diezmaron su partido, el ex gobernador Jorge Busti también recurrió a Twitter para recordar a “Juan Perón y su Pueblo un 17 de octubre de 1945” y publicar un enlace con las imágenes y el discurso del ex presidente en la histórica jornada (http://t.co/q5lQy4yt). El intendente de Villaguay no fue la excepción y a través de su usuario @adrianfuertes1 deseó “Feliz Día de la Lealtad para todos los Peronistas entrerrianos !!”. Pero el caso que tal vez más llame la atención y mejor dé cuenta de esa heterodoxia de la que hablaba Perón sea Armando Saliva, que aún alineado en las filas del macrismo –aunque de origen peronista- envió “un saludo a todos los amigos del justicialismo”, en días en que mantiene conversaciones con dirigentes como Héctor Maya y Héctor Strassera.