E
l Hospital de la Baxada Teresa Ratto está en medio de una discusión. La obra civil, cuya licitación fue lanzada en 2011 y adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las empresas Isolux Ingeniería SA - AMG Obras Civiles SA por casi 200 millones de pesos, no se concluirá en los plazos previstos. El ex ministro de Salud y actual gerente de Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, administradora del Hospital, Carlos Ramos asegura que la finalización de la obra que se levanta en la zona sur de la ciudad, en General Espejo y General Alvarado, ocurrirá a finales de año. Ramos dice que viene sosteniendo reuniones quincenales con las autoridades del PAMI, el ente propietario del Hospital Teresa Ratto: de esos encuentros, asegura, surgió la confirmación de que la obra seguirá su curso. “La obra está en marcha, nunca se paralizó. Lo que hay es un análisis administrativo, producto del cambio de gobierno. Pero si PAMI resuelve girar más aceleradamente los recursos, la empresa termina la obra en un plazo más corto”, asegura. Dudas en torno a las obras Sin embargo, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, tiene otras certezas. En las reuniones que ha mantenido con el titular de PAMI, Carlos Regazzoni, no habría conseguido cerrar ningún acuerdo respecto del futuro del Hospital de la Baxada: más aún, dijo que la obra social de los jubilados suspendería el giro de fondos hasta definir su futuro. Pero dijo más. “El Hospital del Bicentenario hoy no está habilitado y no está funcionando como hospital”, aseveró, según publicó El Diario. A su vez, indicó que la habilitación debe otorgarla el Ministerio de Salud de la Provincia. "Pero como la obra civil no está concluida, la habilitación no puede darse", aclaró De la Rosa. Respecto de los plazos de finalización de la obra, el titular de la cartera de Salud de Gustavo Bordet admitió "no sé, desconozco. Depende de los recursos que gire el PAMI. Además, desconozco cuál es el funcionamiento que tiene hoy el hospital, porque no está dentro de la órbita de los hospitales públicos de Entre Ríos", insistió el ministro. Su funcionamiento El Hospital de la Baxada comenzó a funcionar en octubre, aún cuando la obra civil no estaba concluida, con la apertura de 20 consultorios, y de forma paulatina fue anexando servicios. Y en febrero lanzó una campaña institucional de inserción en la ciudad, bajo el eslogan “Paraná tiene un nuevo hospital”: la idea fue pasar de las 6.000 consultas mensuales a, por lo menos, 10.000. Hoy, dice Ramos, están por encima de las 10.000 consultas mensuales. “El hospital sigue funcionando y cada vez con más servicios”, dijo el ex ministro. Pero, entiende, falta "una mejor y más fluida comunicación con la estructura de Salud de la Provincia", y por eso ha pedido una audiencia con el gobernador Gustavo Bordet y con el ministro De la Rosa. Ramos incluso enumera, entre los servicios que ya han habilitado, especialidades críticas como Neurología y Cardiología Infantil. "La obra sigue en marcha, la empresa está trabajando. La Guardia está lista, para ser habilitada. Las camas están listas también en la zona de internación. PAMI tiene intenciones de terminar la obra, pero lo que hay son problemas administrativos en la obra social. Y por eso la empresa lo que hizo fue replantear la curva de obra”. Espera Ramos que a fin de año el Hospital de la Baxada esté funcionando un 100%. “PAMI nos ha dicho que los dos hospitales que terminan este año es el nuestro y el de Esteban Echeverría”, señaló el ex funcionario. El proyecto En 2011, el exgobernador Sergio Urribarri y el por entonces director del PAMI, Luciano Di Césare firmaron con las empresas Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA el contrato para iniciar la construcción del Hospital Bicentenario de Paraná. La construcción se pensó en un plazo de 24 meses. Pero serán, al final, más de cinco años. Antes de abrir sus puertas, en 2015, se constituyó la sociedad del Estado que ahora administra al Hospital del Bicentenario. A través del decreto Nº 1.884, firmado el 22 de junio por el ex gobernador Urribarri, el Gobierno dio forma a Salud Entre Ríos Sociedad del Estado. Durante la gestión anterior, cuando Ramos fue ministro de Salud, se diseñó el presupuesto anual para 2016 para el Hospital de la Baxada, y se previó entonces una partida anual de $126 millones. Pero ahora el ministro De la Rosa dispuso “reasignar” esa partida, y bajar esa cifra a nada más que $12 millones. En tanto, el actual ministro De la Rosa aguarda una “definición política” de PAMI: qué forma de gestión va a resolver para el Hospital de la Baxada. “Nosotros, con la sociedad del Estado que se formó, no tenemos ninguna responsabilidad. Será nuestra responsabilidad si PAMI decidiera transmitir la administración a la Provincia. Pero esa sociedad surgió a requerimiento de las anteriores autoridades de PAMI”, indicó. Presupuestos 2016 El Presupuesto 2016, diseñado durante 2015, asignó fondos para todo el año para los hospitales de la provincia. El detalle de los recursos asignados a cada uno de los principales nosocomios es el siguiente. Cuánto se le asignó a cada hospital: San Martin (Paraná) $393.581.000 San Roque (Paraná) $310.262.000 Felipe Heras (Concordia) $112.355.000 Masvernat (Concordia) $345.495.000 Bicentenario (Gualeguaychu) $200.402.000 J.J. Urquiza (Uruguay) $201.303.000 San Antonio (Gualeguay) $98.302.000 Santa Rosa (Villaguay) $83.272.000 Fermin Salaberry (Victoria) $65.704.000 J.J. Urquiza (Federal) $64.500.000 Hospital Baxada Teresa Ratto (Paraná) $126.000.000 (El Diario)