
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
La municipalidad de Paraná presentó este lunes el plan de desarrollo de la ciudad a lo largo de la costa oeste del río, a lo largo y ancho de unas 330 hectáreas que pertenecen al Ejército y están ociosas. Se prevé avanzar en soluciones habitacionales, inversiones públicas y privadas y en la descentralización de la administración pública
La presentación estuvo a cargo del propio intendente Sergio Varisco, el subsecretario de Planeamiento municipal Adrián Bassi, y el arquitecto Pedro Pesci, en nombre de la Fundación CEPA (Centro de Estudios y Proyectos del Ambiente), la entidad a cargo del ‘masterplan’.
Las gestiones por los terrenos sobre las que crecería la ciudad, que son propiedad del Ejército, están en proceso ante la Administración de Bienes del Estado (ABE) que depende de la Nación. Se proyecta un polo urbano de 330 hectáreas -en tierras que pertenecen a la fuerza y no están siendo ocupadas- consistente en loteos para viviendas, espacio para edificios públicos a fin de descentralizar la administración municipal y provincial y el aprovechamiento del espacio verde, alrededor del arroyo Tuyucuá.
Respecto de los montos de inversión y modos de financiamiento, Varisco advirtió que todavía “estamos lejos de hacer cálculos presupuestarios. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con el gobierno nacional para ver cuál es el mejor mecanismo para poner en marcha en proyecto”. El mandatario vecinal reveló que “coincidimos” con la administración nacional en la idea de implementar para el proyecto los parámetros establecidos en la recientemente aprobada ley nacional de Participación Público-Privada.
<iframe width="415" height="250" src="https://www.youtube.com/embed/_lEMiC7EmpA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Sobre la descentralización de las dependencias de la municipalidad, y de otras áreas de la administración provincial que saturan el centro paranaense, Varisco aseguró que esa posibilidad existe y que “lo he hablado con el gobernador”, aunque remarcó que “es un proyecto sin plazos”.
El arquitecto Pesci, por su parte, agregó que la zona proyectada “va a tener áreas de urbanización y equipamiento público, educativo y deportivo; y áreas para desarrollo de empresas”. La perspectiva de las obras sería, en sus palabras, “revalorizar la costa, los bañados, que en muchas casos han sido ocupadas por basurales”. También enumeró el profesional “los impactos para afuera” de las tierras delimitadas para el polo: “beneficios de servicios, economía, trabajo, integración social de los barrios periféricos de esa zona y de toda el área sudoeste de Paraná”.
El consultor indicó que los trabajos con el municipio “son directrices que orientan a la ocupación y a los elementos principales para garantizar seguridad, preservación ambiental, para no sobreexplotar”. Pero advirtió que se “deja abierto a los ajustes de los que van llegando. No podemos congelar un territorio hoy, de algo que puede aparecer condicionantes nuevas y distintas a 25 años”.
El subsecretario Bassi, en tanto, dijo de la consultora Cepa que “tiene antecedentes sobrados para hacer este desarrollo de escenarios de crecimiento urbano. Se trata de presentar ante ABE, que controla las tierras del Ejército, un esquema general de avance sobre el oeste”.