Junto a otros dirigentes peronistas, el ex gobernador se encuentra en Comodoro Py en el inicio del debate oral por la causa por supuesto fraude en la obra pública. "Estamos seguros de todos los actos de gobierno", dijo el entrerriano.
E
l ex gobernador de la provincia y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, es uno de los dirigentes que este martes se acercó a los tribunales de Comodoro Py para apoyar a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner en el inicio del juicio por la causa “vialidad” en la que se investigó el supuesto fraude en la obra pública. En los Tribunales también se encuentra Alberto Fernández, precandidato a presidente en fórmula con la ex mandataria, que va como vice.
Afuera de tribunales, el ex mandatario entrerriano dijo a los medios: “Estamos aquí como estuvimos el 13 de abril de 2016, acompañando a CFK y hoy con más razón porque quienes estamos aquí estamos seguros de la conducción, pero también de la legalidad de todos los actos de gobierno”.
“Claramente lo que motivó la presencia de Cristina en tribunales hoy es un acto de gobierno que tuvo la aprobación de todos los organismos de control previos, la aprobación de leyes, principalmente ley de presupuesto votada por mayoría absoluta en el congreso de la Nación”, agregó Urribarri.
"Estamos acá porque reconocemos su conducción y acompañamos a una presidenta que transformó la Argentina. Esto que atraviesa es por las cosas buenas que hizo de transformar una sociedad que claramente está destruida, primero Néstor y después ella completó la tarea”
Urribarri fue al inicio del juicio a Cristina.
En coincidencia con sus pares de otras provincias, Urribarri indicó: “Como lo han expresado amigos y compañeros, esto muestra claramente la necesidad que tenía el oficialismo nacional de sacar la foto de Cristina en el banquillo de los acusados, pero la mentira tiene patas cortas, la verdad va a triunfar y el final de este juicio va a tener a Cristina Fernández de Kirchner sin ningún tipo de cargos porque la legalidad e los actos de gobierno está claramente demostrada, no solo por sus abogados defensores sino también por lo que ella ha expresado en varias instancias”.
Ante la consulta de por qué viajó para acompañar a la expresidenta, remarcó: “Estamos acá porque reconocemos su conducción y acompañamos a una presidenta que transformó la Argentina. Esto que atraviesa es por las cosas buenas que hizo de transformar una sociedad que claramente está destruida, primero Néstor y después ella completó la tarea”.
“Lo que ella está pasando hoy tiene que ver con las transformaciones, con los derechos que a partir de su gestión hoy son beneficios de muchos argentinos y es la política, lamentablemente el gobierno nacional hoy tiene muy pocas herramientas como para tener algún crecimiento en la consideración pública, cosa que sinceramente no creo que lo logre con esta puesta en escena”.
La ex presidenta está acusada de ser jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública. Si es encontrada culpable podría ser condenada a una pena de entre cinco y 16 años de prisión. En cualquier escala, la condena es de cumplimiento efectivo en una prisión pero para que eso se cumpla el veredicto debe ser ratificado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Además de Alberto Fernández y Urribarri, en el juicio se encuentran el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, la diputada nacional Gabriela Cerruti y el ex secretario general de la Presidencia durante el kirchnerismo, Oscar Parrilli. Los dirigentes Mayra Mendoza, Martín Sabbatella, Mónica Macha, Gabriela Estévez y Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros. Como así también el diputado nacional Rodolfo Tailhade y el ex ministro de Trabajo y actual legislador porteño Carlos Tomada; el ex presidente del CONICET y actual diputado nacional, Roberto Salvarezza, y el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ex secretario de Seguridad, Sergio Berni; y la líder de las madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.