La iniciativa que prohíbe participar en elecciones o ejercer cargos públicos a personas condenadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública no logró los votos necesarios para convertirse en ley.
E
l Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", impulsado por el oficialismo y respaldado por sectores aliados como el PRO y la UCR. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, buscaba prohibir la participación en elecciones o el ejercicio de cargos públicos a personas con condenas en segunda instancia por delitos contra la administración pública.
La votación final fue de 36 a favor y 35 en contra, sin alcanzar la mayoría requerida de 37 votos, según lo estipulado por la Constitución Nacional para la aprobación de leyes en la Cámara Alta.
Los tres senadores que representan a la provincia de Entre Ríos dieron su voto en el recinto. Alfredo de Angeli y Stella Maris Olalla, ambos de Juntos por el Cambio, lo hicieron a favor de la iniciativa; mientras que la kirchnerista Stefanía Cora, del Frente de Todos, lo hizo en contra.
Alfredo de Angeli.
Festeja la casta. Hoy ganó la impunidad y perdió la transparencia.
— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) May 8, 2025
Se cayó Ficha Limpia, PERO NO VAMOS A BAJAR LOS BRAZOS.
Vamos a seguir luchando para que los corruptos no puedan volver nunca más. pic.twitter.com/wnQvG11SB2
Stella Maris Olalla
“La sociedad está reclamando de nosotros, de la política, que esta debe ser ejercida por personas con antecedentes positivos para ser creíbles,la ley propone una condición ética básica para acceder a cargos públicos",argumentó Olalla.
Stefanía Cora.
Hoy frenamos un nuevo intento de persecución política en el @senadoargentina.
— Stefanía Cora (@StefaniaCoraOK) May 8, 2025
Ficha Limpia no es una herramienta de transparencia, es una estrategia de proscripción.
Voté en contra porque no voy a convalidar una maniobra para silenciar a @CFKArgentina pic.twitter.com/VrZe4BIhSv
El proyecto enumeraba específicamente delitos como “fraude en perjuicio de la administración pública” (artículo 174, inciso 5 del Código Penal), cohecho, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito y encubrimiento, entre otros, contemplados en el Título XI del Código Penal argentino. Desde el oficialismo y bloques aliados se argumentó que la ley buscaba garantizar mayor transparencia institucional y combatir la corrupción en la gestión pública.
Sin
embargo, senadores de Unión por la Patria denunciaron que el proyecto tenía un
objetivo político claro: impedir una posible candidatura de la expresidenta
Cristina Fernández de Kirchner, quien cuenta con una condena confirmada por la
Cámara de Casación en la causa Vialidad. Esta percepción de intencionalidad
política generó un fuerte rechazo en sectores de la oposición, que consideraron
la iniciativa como una herramienta de proscripción.
Tras conocerse el resultado, el presidente Javier Milei expresó su descontento a través de redes sociales, calificando el rechazo como "lamentable". Este nuevo revés en el Senado representa un desafío adicional para el oficialismo de La Libertad Avanza, que no logró articular los consensos necesarios para avanzar con una de sus propuestas clave en materia de transparencia.
LAMENTABLE.
— Javier Milei (@JMilei) May 8, 2025
Fin. pic.twitter.com/YmFUmdJZAn
Cabe
destacar que la información sobre la votación y los detalles del proyecto se
basa en reportes de medios nacionales y declaraciones públicas de los
involucrados, ya que no se cuenta con un registro oficial inmediato de la
sesión en fuentes gubernamentales al momento de esta redacción. Para datos
específicos sobre la causa Vialidad, se remite a los fallos publicados por el
Poder Judicial de la Nación.
En este marco, el partido justicialista de Entre Ríos emitió un comunicado titulado El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia, que se puede leer en la sección Opiniones de INFORME DIGITAL.