E
l ciclo lectivo 2003 terminó sin que se registrara un paro de docentes en todo el país, algo que no ocurría desde hace veinte años.Sin embargo, hubo huelgas en las provincias de Entre Ríos, donde se perdieron 74 días de clases; en Tucumán pararon 19 días; en Jujuy, 16; y en Buenos Aires, 3. En Santa Fe, los chicos estuvieron 22 días sin asistir a la escuela debido a las inundaciones.
A nivel nacional, se superó el promedio de 167 días de clases que se registró el año pasado, al alcanzarse una cifra cercana a las 176 jornadas. El Congreso estableció, por ley, un ciclo lectivo mínimo de 180 días.
La norma obliga a las provincias a "adoptar las medidas necesarias a fin de compensar los días de clase perdidos" y les permite pedir la asistencia financiera del Gobierno nacional para garantizar la continuidad de la actividad educativa.
El calendario de 180 días de clases rige en Francia, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.
Sin embargo, los chicos argentinos reciben 765 horas de clase, sumando los recreos y el tiempo reservado al comedor escolar, mientras que en Suiza se dictan 1085 horas anuales; en Holanda, 1000; en los Estados Unidos, 958; en Francia, 923; en España, 900; en Italia, 748, y en Austria, 709, reveló hoy un matutino porteño.
En esos países la jornada escolar tiene un promedio de seis horas, mientras que el 95 por ciento de los alumnos argentinos que cursan la escuela primaria, permanecen cuatro horas.