E
l Foro Ecologista de Paraná manifestó “el más enérgico rechazo y señaló que la decisión del gobierno favorecerá a los grandes intereses económicos por un tiempo y perjudicará a los productores entrerrianos para toda la vida, ya que, de continuar con esta política, en un plazo de tres años estará todo arrasado”. De esa manera la entidad ambientalista salió a responder a las declaraciones del subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales, Ricardo Amavet, sobre la inminente anulación de la medida que prohíbe la tala del monte nativo en todo el territorio provincialAmavet señaló en declaraciones a la prensa que su gestión tiene decidido “derogar el decreto de prohibición total de la tala y volver al sistema antiguo” ya que, según dijo, su objetivo es “llegar a una posición razonable para preservar el recurso, pero no aquellos montes que no tienen valor ambiental”.
El anuncio despertó la rápida reacción del Foro Ecologista de Paraná, que señaló que la posición del funcionario “no sólo parte de una falacia, como la de que existen montes desprovistos de valor ambiental, si no que ofrece un argumento perfecto para que las topadoras de los que sólo se interesan en la renta utilitaria y transitoria del suelo, que invaden la provincia, detenidas en su campaña de tala indiscriminada por el decreto 4.519, vuelvan a ponerse en funcionamiento hasta arrasar por completo las hectáreas de monte virgen que todavía se conservan”.
El decreto 4.519 de emergencia ambiental, prohíbe por un plazo de seis meses el avance de los grandes procesos de deforestación, pero no impide la continuidad de la labor artesanal que hacen los trabajadores de la agricultura familiar o los que utilizan la madera seca para leña.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) reveló que la tala irracional de los últimos años provocó el desmonte de cerca de 1,2 millones de hectáreas, y que sólo quedan en Entre Ríos apenas 800.000 hectáreas, aproximadamente, de monte considerado virgen. Según el estudio, de continuar con esta tendencia, en menos de cuatro años no quedará un solo bosque en todo el territorio provincial, lo que implica también la destrucción inexorable de los recursos vegetales y animales, la degradación del suelo y la extinción de las especies que rodean y viven en cada árbol.
En este sentido, el Foro Ecologista señaló que “la medida que impulsa Amavet significa un retroceso a las condiciones que provocaron esta situación. Volver al pasado, es volver a la devastación ya que, si bien se plantea poner en cumplimento la Ley Forestal, fue justamente en vigencia de esa ley que los grandes intereses económicos arrasaron con los bosques de la provincia y nada garantiza que eso no vuelva a suceder con esta decisión. El decreto de emergencia ambiental, justamente, postula una prohibición a la deforestación durante seis meses, para constituir en ese plazo un ámbito de concertación entre todos los sectores interesados y elaborar normas permanentes de defensa de los recursos naturales, que al día de hoy no existen en la legislación provincial”.
Finalmente, la organización ecologista repudió la posibilidad de que sus integrantes sean convocados a una “comisión técnica”, al explicar que “el nuevo subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales propone hacer algo que el decreto ya establece que hay que hacer, pero de un modo mucho más amplio, participativo, y democrático”.