E
l Gobierno tiene que afrontar durante 2005 el pago de U$S 3.700 millones por vencimientos del servicio de la deuda.El superávit en las cuentas nacionales que exhibe el Estado no es suficiente para hacer frente a estos compromisos por lo que se debate en el seno del Gobierno de donde saldrán los fondos necesarios para cubrir estos pagos a organismos internacionales.
Desde el palacio de Hacienda, las opciones son dos. O se emite nueva deuda o se refinancia el monto del compromiso a cumplir.
Pero para la segunda opción es imperante llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional , instancia que el Ministro de Economía, Roberto Lavagna ve con más posibilidades.
Los cierto que los expertos coinciden en que hay que llegar lo más rápido posible a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder refinanciar el monto de los compromisos que se debe pagar este año. Los defensores de esta opción sostienen que la tasa de financiamiento en este caso es menor de la que se podría conseguir emitiendo nueva deuda.
En una nota publicada por el diario Clarín, expertos muestran su visión sobre la manera de afrontar los vencimientos con los organismos internacionales. Para Manuel Sánchez Gómez, de MVA Macroeconomía, "la decisión de no negociar con el FMI durante la campaña electoral generará presión sobre el programa financiero, aunque justamente el hecho de que se estará transitando la campaña electoral hará que el Gobierno extreme todos sus esfuerzos para pagar los compromisos". En cambio, Alejandro Vanoli, economista del Plan Fénix, sostiene que el acuerdo con el Fondo puede ser más duro, en términos de ajuste de tarifas y renegociación de contratos que las tasas obtenidas por la emisión de nuevos papeles.