S
egún precisó Godoy , “a partir de mañana, miércoles 6 de septiembre y durante los cuatro miércoles de este mes, se van a realizar jornadas de protesta en toda la Provincia, con algunas particularidades tanto de la ciudad como de las reparticiones”.“La problemática principal es la cuestión salarial –continuó-; el Gobierno había dado de 720 a 800 pesos de mínimo y para nosotros es insuficiente, por lo que estamos esperando alguna propuesta que comprenda todas las categorías de la escala salarial”.
Al respecto, “no hemos tenido novedades, no ha habido ninguna convocatoria y no sabemos si será tratado urgentemente como esperamos en Diputados”, comentó el sindicalista.
Cabe recordar que el plan de lucha se decidió en la reunión del pasado miércoles entre los secretarios generales de ATE, llevada a cabo el luego de la retensión de servicio que realizaron los trabajadores del gremio en Paraná.
• Hospital San Martín
En el caso del Hospital San Martín, el secretario adjunto indicó que se realizará retensión de servicios de 9 a 11, garantizando las guardias mínimas, y posteriormente una movilización frente al nosocomio.
En el encuentro mantenido el miércoles 30 de agosto, los empleados del San Martín le presentaron al secretario de Salud José María Legascue siete reclamos centrales en los que resumieron los principales planteos gremiales.
Uno de los reclamos se centra en una recomposición salarial para el sector: Pese a que esto no depende directamente de Legascue, el delegado Fabián D’Agostino recordó que “el incremento salarial otorgado por el Gobierno es insuficiente y no alcanza a todos los sectores”.
Los demás puntos, que atañen al área de Legascue, incluyen:
- Las orgánicas hospitalarias, que comprenden el pago de las funciones, el reconocimiento de las jefaturas y las categorías
- La necesidad de reflotar el decreto 4458, que reconoce el horario atípico, además del reconocimiento de los servicios críticos y de la reducción horaria.
- Considerar la situación de aquellos trabajadores que pasaron de la categoría 7 a la 5, un reconocimiento menor, por el que deben hacer una hora más de trabajo.
- Establecer nuevamente la licencia profiláctica en 15 días, ya que había sido reducida a 5.
- También se solicitó reflotar el padrón de suplentes que, según opinó el dirigente, “fue implementado anteriormente con muy buen resultado”, y permitiría terminar “con la brecha de la injusticia que hay hoy”.
- Finalmente, se hizo hincapié en la falta de personal en algunos servicios. (Fuente: APF)