Viernes 09 de mayo de 2025
  |  
Política
El gobierno habla directamente con los afiliados del IOSPER

Por ahora eligió omitir discusión con los gremialistas sospechados de corrupción que manejaban la obra social. Uno de los ex presidentes del IOSPER señalado por desmanejos participó de la marcha contra la creación de la OSER.

mas_transparencia_informe_marca_de_agua_negro
Autoridades del IOSPER reunidos con con afiliados y personal.

A

utoridades del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) llevaron a cabo una recorrida por las delegaciones de Gualeguay y Victoria como parte de una agenda de trabajo enfocada en el diálogo directo y el fortalecimiento institucional. El subinterventor del organismo, Ricardo García, lideró la comitiva y resaltó la relevancia de esta iniciativa para acercarse tanto al personal como a los afiliados.

"El objetivo es estar cerca del personal y de los afiliados, conocer sus inquietudes, brindarles las herramientas y garantizar un proceso de transición transparente y participativo”, señaló el funcionario.

En Gualeguay, la jornada comenzó con una visita a la delegación ubicada en el hospital San Antonio, donde las autoridades dialogaron con trabajadores y afiliados. Además, mantuvieron una reunión con el director del hospital, Mauricio Besimsky, y el secretario técnico, Marcelo Osman.

Posteriormente, en la sede central de la delegación en el centro de la ciudad, se presentó formalmente a la nueva delegada en un acto con la participación de empleados y afiliados. García destacó el compromiso del equipo, afirmando: “Vimos un equipo con predisposición y vocación de servicio, a quienes transmitimos tranquilidad y el compromiso de jerarquizar su tarea”.

Autoridades del IOSPER reunidos con  con afiliados y personal.

La recorrida finalizó en Victoria, donde las autoridades fueron recibidas por el delegado local y el personal. En este encuentro, se abordaron temas como los nuevos sistemas de validación y los procesos de digitalización que el Iosper está implementando.

García subrayó la importancia de la capacitación, y expresó: “La capacitación y el acompañamiento son ejes centrales de esta intervención porque el afiliado necesita respuestas concretas, y eso solo es posible si cuidamos a quienes día a día sostienen el funcionamiento del IOSPER”.

Desde la obra social de la provincia informaron que este tipo de trabajo territorial continuará en otras localidades de la provincia, con el objetivo de consolidar una obra social moderna y cercana. Aunque no se disponen de datos específicos sobre próximas fechas o destinos en fuentes oficiales, la intención del gobierno entrerriano es priorizar la atención y el servicio a los afiliados en todo el territorio provincial.

Eso sucedió mientras la Intersindical, que agrupa a ATE, Agmer, Seosper, AJER, APS, Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná y Hospital Escuela de Salud Mental; volvió a manifestarse en la capital entrerriana, donde expresaron su postura en rechazo al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial que propone disolver el IOSPER y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La concentración comenzó frente a la sede central del organismo, ubicada en calle Andrés Pazos, y finalizó en la explanada de Casa de Gobierno. 

La protesta se enmarca en una serie de acciones que comenzaron el pasado miércoles, cuando el Senado provincial inició el tratamiento en comisión de esta propuesta legislativa.

Marcha de la Intersindical.

Durante la movilización, la consigna fue: “Defendemos el IOSPER como sistema solidario y autoadministrado por los trabajadores”. Sin embargo, entre los manifestantes se encontraba Silvio Moreyra, ex intendente de Santa Elena y ex director de la obra social, quien, junto con Fernando Cañete, su sucesor, es uno de los principales acusados por los desmanejos en la entidad durante décadas.

Entre las irregularidades que detectadas por la los interventores se enumeran la adquisición y tramitación de prótesis, errores y sobreprecios en medicamentos, y sobresueldos para sus autoridades, que alcanzaban una suma cercana a los 16 millones de pesos; además de denuncias por administración fraudulenta, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos, lavado de activos y falsedad ideológica.

Moreyra en la marcha de la Intersindical.

Moreyra, quien estuvo al frente de la obra social provincial durante 2006 a 2014 y luego fue intendente de Santa Elena entre 2015 y 2019, fue designado por el Poder Ejecutivo Provincial como Gerente General de la misma en 2023.

Antes de ser nombrado presidente del IOSPER se encargaba de la fotocopiadora del Senado provincial, y se lo acusó de utilizar dinero del organismo, cuando era integrante del directorio, para pagar una campaña mediática que incluyó a medios porteños para atacar a opositores políticos, politizando el Covid-19.

Lo que dice el archivo

Según información disponible en medios locales y declaraciones públicas de los gremios, la Intersindical anticipó que continuará con asambleas y medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia mientras el debate legislativo avance.

Por el momento, no se han publicado datos oficiales en sitios gubernamentales sobre el estado del proyecto de ley al 9 de mayo de 2025, por lo que el resultado del tratamiento en el Senado permanece incierto.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Corrupción
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa