Jueves 15 de mayo de 2025
  |  
Política
La intervención del IOSPER tuvo un costo 10 veces menor que la gestión anterior

Así lo informó el gobierno mediante un comunicado. Allí se detalla que existió un costo total de $201 millones en seis meses. Esa misma cifra equivale al gasto mensual correspondiente solo a los sueldos de las autoridades anteriores.

FrigerioGallegosTroncoso
Frigerio, Gallegos y Troncoso.

A

seis meses de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper), el Gobierno de Entre Ríos presentó un balance que expone un cambio en el manejo de los recursos públicos.  

De acuerdo a lo expresado en el informe, el proceso de normalización, encabezado por una conducción designada por el gobernador Rogelio Frigerio, con Mariano Gallegos al frente, costó 201 millones de pesos, es decir, lo mismo que la anterior gestión gremial gastaba en apenas un mes solo en sueldos de directores, asesores y personal jerárquico.

En el documento señalan que el contraste es contundente,ya que el costo total de la intervención equivale a solo el 10% del gasto mensual promedio que sostenía el modelo sindical anterior. "Este dato marca el fin de una etapa caracterizada por la opacidad administrativa y el uso discrecional de fondos públicos".

Mariano Gallegos.

Resultados de la intervención: orden, control y eficiencia

- El Gobierno provincial destacó los siguientes logros alcanzados en este semestre de gestión:

- Reducción del déficit: El déficit operativo del Iosper cayó un 30% gracias a la revisión de contratos, la supresión de gastos innecesarios y la implementación de auditorías internas.

- Irregularidades detectadas: Se descubrieron más de 1.000 prótesis compradas, pero nunca entregadas, sobreprecios de hasta 1.000% en medicamentos y al menos 80 empleados que cobraban sin cumplir funciones. Todos estos hechos fueron denunciados judicialmente.

- Fin de los monopolios: Se desarticuló el sistema de proveedor único de prótesis. Actualmente, operan cinco prestadores y trece bancos distribuidos en toda la provincia, lo que permitió agilizar la entrega, mejorar la atención y reducir costos.

Hacia una nueva obra social: OSER

La intervención también sentó las bases para una transformación estructural. Ya se presentó ante la Legislatura el proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), un nuevo organismo pensadopara reemplazar al IOSPER y que plantea control público efectivo, reglas claras y topes salariales, gestión centrada en los afiliados, transparencia y equidad en la asignación de recursos.

Desde el Ejecutivo advierten que los ataques sindicales que buscan frenar el proyecto responden a intereses corporativos que se resisten a perder privilegios acumulados durante más de dos décadas.

Una política de fondo: fin de los privilegios

“Estamos desmontando un sistema que usó el aporte de los trabajadores para financiar la corrupción”, apuntan desde Casa de Gobierno. El plan tiene como objetivo garantizar prestaciones de calidad y una administración eficiente, con foco en los más de 300.000 afiliados entrerrianos que dependen del sistema de salud provincial.

El gobierno entrerriano apuesta a construir un nuevo modelo de obra social que priorice la salud, la equidad y la transparencia, con austeridad, control y decisión política.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Corrupción
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa