Jueves 22 de mayo de 2025
  |  
Política
Bordet impulsa un régimen especial para el comercio en zonas de frontera

El diputado presentó un proyecto que busca aliviar las asimetrías económicas que afectan a las Mipymes fronterizas. Propone beneficios fiscales y coordinación con países vecinos.

Bordet
Gustavo Bordet.

L

o que dice el archivo


El diputado nacional por Entre Ríos, Gustavo Bordet, de Unión por la Patria, presentó ante la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara Baja un proyecto de ley que busca crear un régimen jurídico especial para las las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en zonas de frontera.

La iniciativa, denominada Ley de Armonización del Comercio Fronterizo (LEACOF), apunta a reducir las desigualdades cambiarias, fiscales y comerciales que impactan negativamente en las economías regionales limítrofes.

“Necesitamos una política tributaria nacional que contemple las desigualdades en las estructuras de costos y los impactos de los tipos de cambio. Esto no es solo un problema comercial: también tiene que ver con el contrabando, el comercio ilegal y el daño que todo eso le genera al desarrollo local”, afirmó Bordet, exgobernador de Entre Ríos, durante su exposición ante la comisión, al tiempo que  remarcó su experiencia como intendente de una ciudad fronteriza.

La propuesta surgió a raíz partir de los planteos realizados por centros comerciales de ciudades entrerrianas sobre el río Uruguay, quienes advirtieron el perjuicio que la diferencia cambiaria con Uruguay ocasiona en sus actividades.

En ese sentido, el legislador destacó que el texto cuenta con el respaldo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),y detalló: “He sido intendente en zona de frontera durante 8 años y me ha tocado atravesar todo este tipo de problemática”.

Principales aspectos del proyecto

- Creación del Consejo Nacional de Comercio Fronterizo (Consecof), con representación del Estado nacional, provincias, municipios, fuerzas de seguridad y gremios del sector.

- Beneficios fiscales: exención del IVA por compras en Mipymes de frontera hasta 500 dólares mensuales por persona para extranjeros, y hasta 1.000 dólares para ciudadanos argentinos.

- Marco regulatorio para productos permitidos: se autoriza la comercialización de alimentos, vestimenta, calzado, electrodomésticos, herramientas y productos lícitos. Se prohíben artículos vinculados a uso militar, explosivos, narcóticos o actividades ilegales.

- Armonización legislativa con países limítrofes en materia tributaria, aduanera y comercial, para facilitar el desarrollo de las economías de frontera.

“La frontera debe ser un espacio de integración económica y social, no un límite que frene el desarrollo local. Este proyecto busca fortalecer el arraigo, el empleo y la producción en zonas que hoy están siendo castigadas”, concluyó Bordet.


Durante la misma reunión, la Comisión también dictaminó sobre proyectos de incentivo a la producción de bienes de capital, pedidos de informes sobre eliminación de aranceles y propuestas para declarar la emergencia del sector Pyme.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Legislatura
El proyecto alternativo para la reforma del IOSPER
Cambios en la propuesta del oficialismo a la reforma del Código Penal
Diputados nacionales, provinciales y concejales del PJ piden por trabajo en el peaje
Proyecto de Lena apunta a la prevención y detección del cáncer de cuello de útero
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa