-->
El gobierno provincial trabaja contrarreloj porque el 8 de agosto vence deuda en dólares. En Economía negocian para no desembolsar más de $1.600 millones. La renegociación de la deuda nacional, en el centro de la definición.
Durante el primer cuatrimestre del 2020 la venta de producciones de la provincia al exterior aumentó un 5% en valor y un 15% en volumen de exportación, según informó el gobierno.
El CEER indicó que en abril se registraron 127.700 asalariados privados y que es el menor nivel desde marzo de 2011. Recordaron que la provincia alcanzó en agosto de 2015 el máximo nivel de empleo privado.
Provincia habilitó el programa nacional Pymes Plus. Provee tasa del 24% y plazo de un año de devolución, con 3 meses de gracia. Financia hasta $250.000 para micro y hasta $500.000 para pequeñas empresas. Se puede pedir hasta el 31 de julio.
La Unión Industrial de Entre Ríos relevó sector por sector. Registró un "leve repunte" en junio tras un fuerte parate, pero advierte que "persiste la incertidumbre" sobre el corto plazo.
Fue la primera en aplicar un impuesto a las plataformas digitales en 2018. El bloque de diputados del PJ de Entre Ríos se inspiró en su norma para impulsar un proyecto similar. Cómo se aplicó en Córdoba.
Una serie de datos aportados por especialistas ponen en perspectiva la situación por la que atraviesa la economía y muestran un escenario peor que el de 2002 e incluso de todas las crisis anteriores del país.
El Banco Nación habilitó a víctimas de la dictadura de 1976 que residan en el exterior y perciban indemnizaciones a cambiar las mismas de pesos a dólares sin cepo y sin el recargo del 30%. La medida sólo vale para esas indemnizaciones.
Así lo informó la dirección del emblemático hotel Plaza Jardín inaugurado en 1946 y que es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Señalaron que la decisión se tomó ante la grave crisis que provocó la pandemia.