-->
Un informe señala que en el primer trimestre de 2021 la actividad económica de la provincia se ubica por encima de niveles preconfinamiento.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el nuevo decreto, donde se dio de baja una norma de Macri y se liberó a provincias y municipios para incrementar impuestos. El detalle.
Lo indicó el ministro Hugo Ballay luego del encuentro con la titular del organismo nacional Fernanda Raverta. También analizaron la implementación de financiamiento para los sectores productivos entrerrianos.
El porcentaje expresa comparativamente el primer semestre de 2021 con el de 2020. Las partidas de fondos federales superan en casi 20 puntos a la inflación y se proyecta un ingreso mayor al presupuestado.
El intendente y las entidades que representan al sector consensuaron la atención de 9 a 18 horas, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de julio. “Buscamos cuidar la salud y sostener la actividad económica”, señaló Bahl.
La provincia instrumentó medidas para los rubros deportes, cultura, gastronomía y transporte de pasajeros. Además, contempla la condonación de multas, intereses por incumplimiento y prorroga la emergencia al sector turístico.
Desde este sábado se registró la suba. Se trata de la duodécima actualización que aplica la petrolera en lo que va del año, aunque prometió que esta será la última. Se aguarda por el incremento en las demás empresas.
Desde abril dejará de estar vigente la medida que liberaba la quita de efectivo en cajeros automáticos de todo el país. Qué comisiones tendrán que pagar los usuarios según el banco.
Se trata del primer tramo de tres aumentos anunciados por la empresa petrolera YPF. El ajuste global alcanzaría a trepar un 15 por ciento, más la actualización por impuestos.