-->
El Gobierno nacional investiga una serie de sociedades que subfacturaban las exportaciones y evitaban el ingreso de dólares al país. Se evalúa la intervención del Mercado de Liniers.
Ante el cierre de exportaciones de carne, las entidades rurales expresaron su enérgico rechazo a la medida. También dirigentes rurales y legisladores de la oposición se manifestaron en contra.
A través de un proyecto de la Federación Agraria, se recuperaron tierras que habían sido adquiridas por un ex legislador con dinero de la corrupción. Videos de la experiencia en Colonia Guardamonte.
La entidad rural tendrá una reunión con el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, al que le pedirán nuevamente la emergencia. Reclaman el acceso al crédito bancario.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos volvió a reclamar la Emergencia Agropecuaria. Fue en su reunión mensual del Consejo Directivo, de manera virtual.
Para Ruralistas Entrerrianos las expresiones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, representan “pereza intelectual o mera recaudación” y las consideraron “definiciones de corte unitario”.
El ministro de Agricultura hizo el anuncio y negó que exista “un escenario de tensión”, mientras que el sector duro de la Mesa de Enlace sostiene que “seguirá en alerta”.
Los presidentes de la CRA, Jorge Chemes, y de Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguraron que la medida no los satisface. Las protestas se extenderán durante 72 horas
El diputado nacional del Frente de Todos cargó contra los referentes rurales por la marcha en reclamo al cepo al maíz. “Son militantes de la oposición”, aseguró.