Diputado provincial de JxER cuestionó la medida de fuerza convocada por AGMER contra la disolución del IOSPER y la creación de la OSER. Afirmó que afecta a millones por un conflicto que involucra a unos pocos.
E
l diputado provincial Bruno Sarubi, de Junto por Entre Ríos, lanzó fuertes cuestionamientos contra el paro docente convocado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) para este miércoles, en rechazo a la disolución del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER).
El legislador oficialista calificó la decisión del sindicato como desmedida, y aseguró: “Este tipo de medidas genera incertidumbre en miles de familias que no saben si sus hijos tendrán clases o no, con todos los problemas que eso conlleva. Involucran a 1,5 millones de entrerrianos en una cuestión que, además de poder resolverse mediante el diálogo, afecta directamente a un grupo mucho más reducido”.
Además, el ex intendente de La Paz se refirió al impacto económico que genera la crisis del IOSPER , y detalló: "Hay 1,2 millones de entrerrianos que no tienen cobertura de IOSPER, pero el Estado debe usar el dinero que ellos tributan para cubrir el desorden económico que dejó la obra social antes de la intervención. Es decir, no se les devuelven sus impuestos en obras o servicios, sino que se destinan a tapar deudas de una obra social que no usan”.
A su vez, Sarubi respaldó la reforma impulsada por el gobierno provincial y destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud “transparente, eficiente y con mejor cobertura para los trabajadores públicos”, al tiempo que instó a los gremios a retomar el diálogo como herramienta para resolver las diferencias y evitar decisiones que interrumpan el derecho a la educación de los estudiantes.
Finalmente, el integrante del bloque de JxER en la Cámara Baja reveló lo que hará el Ejecutivo entrerriano con aquellos docentes que se sumen al paro, y sentenció: “El gobierno provincial, como corresponde, no abonará el día a quienes no concurran a trabajar. Porque el salario también implica una contraprestación, y no es justo para quienes sí cumplen con su responsabilidad”.