Sindicalistas marcharon contra la intervención. Frigerio acusa que defienden años de corrupción. Troncoso explicitó que se seguirán con prestaciones solidarias. Femer lo avala. El PJ cuestiona a medias.
E
l proyecto del Ejecutivo de Entre Ríos de disolver el
Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crear la
Obra Social de Entre Ríos (OSER), tuvo un nuevo capítulo en la jornada de este martes, con múltiples aristas
En este maco, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete, donde se abordaron puntos de la iniciativa destacado que la ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Quien brindó detalles fue Manuel Troncoso, ministro de
Gobierno y Trabajo, que señaló: "El proyecto de reforma del IOSPER está
siendo analizado en tres comisiones conjuntas del Senado provincial"
El funcionario reveló que en el proceso se han recibido aportes de legisladores, sindicatos y la sociedad civil, por lo que, a tono con esto, se decidió realizar cambios al texto original, incluyendo y ratificando ciertas cuestiones que estaban garantizadas pero ahora manera más explícita, para despejar cualquier duda.
Manuel Troncoso.
"La ley expresará la garantía de la solidaridad del sistema. Lo que implica que el servicio y la prestación serán iguales para todos los afiliados, independientemente de sus ingresos, y por tanto aportes", comentó Troncoso, y añadió sobre la cobertura familiar completa: "Cada beneficiario y su grupo familiar estarán incluidos en el sistema, asegurando la protección integral sin excepciones",
Para concluir, apuntó que: "El aporte a la obra social se mantiene en 3%, sin riesgo de incrementos, mientras que la estabilidad laboral de los trabajadores está garantizada, y se mantendrán la situación de revista de cada trabajador".
Aclaración y respaldo
Antes de este encuentro entre el mandatario provincial y su equipo, desde el gobierno entrerriano se dió a conocer un documento aclaratorio sobre informaciones "erróneas" difundidas por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
El texto al que tuvo acceso INFORME DIGITAL contiene una serie de puntos con determinadas afirmaciones realizadas por el sindicato que el Ejecutivo contradice.
En ese contexto, autoridades de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) mantuvieron una audiencia con los senadores provinciales en el recinto, con el objetivo de sumar su aporte a la propuesta, respaldando el proyecto que envió el Ejecutivo y solicitando la prórroga de la intervención por unos únicos seis meses más.
En tanto que, el gobernador Frigerio, se mostró muy críticos de quienes, señala, pretender sostener el modelo previo a la llegada de los interventores, y manifestó ante los medios: "Desenmascaramos muchas de las mentiras que se vienen diciendo".
Además, sobre el vencimiento del plazo de intervención, previsto para el 30 de junio, el titular de Casa Gris sentenció: “No hay margen para extender ese plazo. Si no se aprueba la ley, vuelven los directores que nos llevaron a este lugar”.
Marcha de la Intersindical.
La movilización de los gremios en contra de la OSAR
Por su parte, la Intersindical en defensa del IOSPER realizó una movilización para rechazar el proyecto de reforma impulsado por el Gobierno, donde expresaron su preocupación por la situación de la obra social de los trabajadores estatales y denunciaron un intento deliberado de vaciamiento.
Además, presentaron un proyecto de ley alternativo y pidieron que se abra un espacio de discusión.
Marcha de la Intersindical.
"El Gobierno provincial optó por imponer interventores de forma arbitraria que no hicieron más que agravar y profundizar la delicada situación, agravada por la brutal devaluación de diciembre de 2023", expresaron durante la marcha, e informaron: "Con los objetivos plasmados en este documento los trabajadores anunciamos también la presentación de un proyecto de ley que, en el marco de la legislación vigente, propone correcciones y mejoras y que ponemos a consideración del Parlamento entrerriano".
Marcelo Pagani.
Al respecto habló Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, quien reconocoió que es necesario realizar modificaciones, aunque afirmó:"Nosotros decimos, veamos que mejoras se pueden introducir a una ley que tiene 50 años, pero en el marco de la ley que tenemos, no de una nueva”.
Martín Oliva.
Cruce de legisladores
Días atrás, el presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista, Martín Oliva, manifestó: “Estamos abiertos al debate, pero no vamos a renunciar a principios básicos: la salud es un derecho, no un negocio, y el IOSPER no puede convertirse en una caja de poder. Si realmente se quiere conservar el espíritu de la ley vigente, discutamos su reforma, no su desmantelamiento”,
Al tiempo que sostuvo: "Nada en Entre Ríos se construye desde la imposición”.
Carola Laner.
Luego de estas declaraciones, la diputada provincial de Juntos por Entre Ríos, Carola Laner, respondió al senador por el Departamento Uruguay, y cuestionó: “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”.
“Llama la atención que opine con tanta liviandad desde afuera, mientras en Entre Ríos damos la discusión de cara a la gente, con responsabilidad y transparencia. Habla de imposición quien representa a la mayoría en el Senado y fue parte de una gestión que durante años utilizó el IOSPER como una caja de poder, sin controles ni resultados”, cerró la legisladora oficialista.
Enrique Cresto.
Cresto no ve mal los cambios
Además,el diputado provincial del PJ, Enrique Cresto, se refirió a la actual situación en la que se encuentra la obra social de la provincial, y reflexionó “En lo personal, no me voy a oponer a que se patee el tablero y se quiera reconstruir algo nuevo, porque es lo que habríamos hecho nosotros y siempre lo anhelamos, pero es algo para estudiarlo”.
"El IOSPER es un organismo que tenía un sistema y una normativa jurídica espectacular, con representación de los trabajadores de todos los sectores, pero es una obra social, de 300 mil afiliados, que funciona mal. La normativa era buena, con una gran independencia y manejada por los mismos trabajadores, pero no funcionaba y tenía muchas cosas por mejorar”, finalizó.
Fernando Cañete, ex director del IOSPER que no tuvo vergüenza al reconocer que cobraba 16milones de pesos en blanco, fue mencionado con panfletos junto a la frase “Luche y vuelve”