-->
El gobernador diferenció el incremento que se da en la tarifa a partir de febrero. Resaltó que hace 18 meses que está congelada, que la suba no excederá el 20% y estará “muy lejos del tarifazo del 1.100%” del gobierno de Cambiemos.
Desde el organismo anunciaron que el incremento en la tarifa será del 21% y no del 45,83%, que correspondía al cargo fijo que se paga haya o no consumo, y que solo era de $56,86, aunque la oposición ya hablaba de "tarifazo".
Para el diputado Mattiauda el incremento del 46% aprobado por el EPRE es un tarifazo, no obstante, lo que en realidad sube es cargo fijo que se paga haya o no consumo, que pasa de $122,56 a $179,42,
Se trata de 34 mil metros de red de polietileno para vecinos e industrias de Hernández, Strobel, Villa Libertador San Martín y Viale. Además, se autorizó el llamado a licitación para otra obra en el departamento Gualeguay.
La empresa distribuidora emitió un comunicado donde señala que la interrupción del servicio, que afectó a varias localidades entrerrianas, se debió a un fallo en el Sistema Argentino de Interconexión, y no por un problema propio.
La empresa distribuidora calificó como satisfactorio el rendimiento del servicio ante los picos de consumo, pero desde el ente municipal exigieron informes, avisos de cortes y descuentos.
El gobernador evaluó junto al presidente de la empresa estatal la respuesta del servicio eléctrico luego de superar el récord histórico. “De 13.300 transformadores en la provincia sólo 11 tuvieron fallas”, destaca el informe.
Una vez más, se produjo en horas de la tarde una interrupción momentánea del suministro, que afectó a distintas localidades de la provincia. Ante esto, la empresa argumentó que se debió a un fallo en dos líneas de extra alta tensión.
Desde Enersa informaron que este miércoles 12 de enero se produjo un nuevo pico de consumo en el sistema eléctrico provincial. Fue en horas de la tarde, cuando el servicio se interrumpió por unos minutos en distintos puntos de la ciudad.