ATE impulsó una retención de servicios de los empleados de la obra social. Esto genero demoras en la atención al público. El subinteventor García cuestionó la medida y disparó: "No se puede utilizar a los afiliados como rehenes".
D
esde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) informaron que las demoras registradas este lunes en sus oficinas de atención al público, con largas filas y malestar entre los afiliados, se deben a una retención de servicios impulsada por trabajadores del organismo. Esta medida de fuerza fue promovida por el Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que además anunció la continuidad del plan de lucha con una asamblea y movilización este martes a partir de las 9:30.
El subinterventor del IOPSER, Ricardo García, expresó su rechazo a la modalidad de protesta adoptada por los gremios, afirmando: "No se puede utilizar a los afiliados como rehenes. Si hay oposición a una ley, existen otros mecanismos para expresarse sin perjudicar a quienes necesitan atención médica o deben realizar trámites urgentes". El reclamo de ATE está vinculado al tratamiento en la Legislatura delproyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone crear una nueva obra social con mayor transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Ricardo García.
Desde la intervención del organismo aseguraron que se trabaja intensamente para normalizar la atención y minimizar el impacto de los conflictos gremiales. Se implementó un operativo interno para garantizar el funcionamiento de áreas críticas y priorizar el acceso a prestaciones médicas, así como la resolución de trámites pendientes.
Aunque un grupo de empleados se sumó a la medida de fuerza, afectando el normal funcionamiento de la institución, las autoridades destacaron que la mayoría del personal continúa trabajando de manera habitual, colaborando para brindar la mejor atención posible. García finalizó reafirmando el compromiso con los afiliados: "El compromiso es con cada uno de los afiliados, que no tienen por qué verse perjudicados por diferencias políticas o sindicales".